 La educación en 1963. La Constitución del l963 instituyó la educación como un derecho básico ciudadano gratuito. Se consignó la libertad de enseñanza, teniendo la ciencia como base de la educación. Se consignó la erradicación del analfabetismo. Los niveles universitarios, vocacionales y técnicos recibieron alta prioridad. El magisterio se hizo función trascendente. Se crearon las escuelas laborales aceleradas. Se enviaron jóvenes a estudiar al exterior.
 La educación en 1963. La Constitución del l963 instituyó la educación como un derecho básico ciudadano gratuito. Se consignó la libertad de enseñanza, teniendo la ciencia como base de la educación. Se consignó la erradicación del analfabetismo. Los niveles universitarios, vocacionales y técnicos recibieron alta prioridad. El magisterio se hizo función trascendente. Se crearon las escuelas laborales aceleradas. Se enviaron jóvenes a estudiar al exterior.....
Los gobiernos del PRD superan la suma de todo lo realizado por los demás gobiernos desde 1961 hasta hoy, pero la pugna entre sus líderes ha minimizado su proyección dominando la imagen de sus luchas internas sobre sus aportes al desarrollo nacional
Los gobiernos del PRD superan la suma de todo lo realizado por los demás gobiernos desde 1961 hasta hoy, pero la pugna entre sus líderes ha minimizado su proyección dominando la imagen de sus luchas internas sobre sus aportes al desarrollo nacional
Por Ramón Alburquerque / El Caribe
En la administración del presidente Salvador Jorge Blanco, el  CONIES se transformó en CONES. Se consolidan los politécnicos regionales. Se creó la comisión nacional sobre ciencia y tecnología, nació el diseño de currículo de educación técnica profesional. 
Se amplió la oficialización de colegios privados. Se creó el seguro médico y de vida para maestros. Nació  el programa de educación ciudadana, se instituyó la  escuela de formación docente técnico profesional. 
Se continuó con los agresivos programas de  planteles para escuelas primarias, liceos, y  nuevos liceos públicos en casi todos los municipios del país donde no existía el nivel medio.  
Se creó el bachillerato recapitulatorio para personas con más de 30 años. A pesar de la escasez de fondos debido a la crisis de la deuda generalizada en el mundo, el gobierno de Salvador Jorge Blanco fue exitoso en cuanto al sector educativo. Este período sobresale por sus logros en la historia de la educación nacional.
LOS TRIUNFOS DE MILAGROS. 
La administración del presidente Hipólito Mejía  reorganiza el sector educativo nacional, con la creación de la Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología. Se establece el plan estratégico de desarrollo de la educación dominicana 2003-2012, para los niveles inicial, básico y medio.  Se regulan las tarifas de los colegios privados.
Las escuelas normales se transforman en institutos de educación superior.  
Se rescatan las pruebas nacionales.  Se crean los reglamentos de la Ley de Educación no.66-97. Se crea el sistema de supervisión informático. Se rescata y moderniza el sistema de titulación y acreditación de estudios haciendo eficiente la entrega de los diplomas.  Se instala el INABIMA.  Creó el estatuto docente. Transparentó los procesos de la SEE. 
Incrementó la cobertura de la educación inicial  con la creación de las casas infantiles comunitarias, se crean los centros educativos de excelencia. Se aplican las Juntas de Gestión de Centros y de Distritos Educativos.  
Se creó el programa Prepara que facilita a los adultos continuar su formación. Se creó el bachillerato acelerado para adultos.  Se construyeron politécnicos en Valverde, Santiago, Espaillat, Monseñor Nouel, Duarte, San Juan, San Pedro y Santo Domingo. Se mejoraron los índices de rendimiento y eficiencia educativa a todos los niveles, en forma excepcional.  
Se fortaleció la descentralización del sistema educativo incluyendo la gestión ciudadana. Se avanzó espectacularmente en la aplicación de la carrera civil.  Se creó el sistema de concurso para optar por cargos docentes. 
Se organizaron las juntas descentralizadas regionales, distritales y de centros educativos. Se institucionalizó el aprovechamiento de la cooperación internacional. Se impulsó como nunca la formación docente.  
Se ofreció apoyo a la educación privada en forma singular. Se instaló la Red Wan y el portal educativo, se inició el programa profesor conectado que mejora la formación docente a través de la informática. Se introdujo la ecuación en valores.  
Se mejoró y revaloró la planta física. Se rescató la supervisión y el control de calidad en la educación. Milagros Ortiz Bosch realizó tal vez la más sobresaliente gestión educativa en la historia nacional. 
En cada municipio hay testimonios de la obra educativa del PRD. Los avances del sector educativo son la mejor obra de este partido, que unida a sus aportes a la democracia y los derechos humanos, le convierten en tesoro nacional.
Guzmán y la educación
El  gobierno del presidente  Antonio Guzmán inició la educación pre-escolar,  creó el INFOTEP y construyó miles de planteles primarios y secundarios en todo el país. Sistematizó los programas de formación magisterial. 
Por primera vez se distribuyeron materiales escolares a los niños, ampliando el desayuno escolar. Se  inició la descentralización de la administración escolar. Se crearon las asesorías técnicas regionales. 
Se estableció el  sistema de pensiones y jubilaciones del magisterio y el escalafón magisterial. La cobertura del nivel básico fue ampliada.  Se pagaron  12 años de deudas de licencias pre y post natal.
Se creó el Consejo Nacional de Instituciones de Educación Superior Dominicana (CONIES). Se oficializó un alto número de colegios privados religiosos que hoy tienen gran éxito, se construyeron cuatro institutos politécnicos regionales en Higüey, Azua, Santiago y la Escuela Nacional de Artes y Oficios (ENAO) en Santo Domingo. 
Se construyeron  escuelas labores  en San Francisco de Macorís,  Santiago, y  de las  Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, iniciados por Juan Bosch.  La condición de vida del maestro mejoró notablemente. La ejecución presupuestaria privilegió generosamente el sector educativo. 
 
 
 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario