De la Opinió de Málaga.com
Servicios Google para Bloggers
.
Para estas cosas, don Miguel de Cervantes siempre viene bien porque nos dejó  muchas recetas. Acudamos a una: "Donde hay fuerza de hecho, se pierde el  derecho". Si quienes practicaron la mala educación con el alcalde en la apertura  de la Feria de los Pueblos pretendían ponerle en evidencia, consiguieron  perfectamente lo contrario: catapultarlo al martirologio. Impedirle el paso a  una institución por parte de otra no sólo es impresentable, sino intolerable. A  menudo quienes las representan se divierten devaluando la simbología que están  obligados a defender. Y eso está muy mal. Y en este caso, peor. Insisto, si  quienes dejaron en ridículo al alcalde pretendían desenmascarar la solidez de su  etiqueta ante el electorado, le dieron un empujoncito para un escaño  más.
Gazpacho
Y, como siempre, el alcalde les ganó sin  despeinarse en estas lides protocolarias aguantando el gazpacho. Pero es que,  además, ¿cómo se pone en evidencia a alguien? Intentar, por ejemplo, vender que  el alcalde es un vago o un maleducado (ya que su capacidad de trabajo y su  evidente educación son dos de sus pilares fundamentales) es como vendernos que  Messi, el del gol, tiene los pies planos. Si no es por eso, si se le desprecia  porque se le considera alguien indigno o inmoral, intentar minusvalorar al  alcalde públicamente como se hace con una persona non grata se debe hacer en los  tribunales o aguantarse, antes de convertirlo en un héroe de cara al ciudadano  que soportó con bochorno cómo se le cerraba el paso hasta casi empujarle al  primer edil de la ciudad, en su ciudad.
Y olé
Para colmo,  estos escarceos con traca de salón de feria, que no de palacio de ferias, se  hacen tirando con pólvora ajena, la que sale del dinero público. El mismo dinero  que se reparte entre los presupuestos de todas las instituciones, encargadas de  volverlo a repartir para el bien de todos y no sólo de una parte, y olé. Pero  tampoco el alcalde lleva últimamente una buena racha a la hora de separar con  escrúpulo sus deberes institucionales de su pertenencia al Partido Popular. El  hecho de suscribir el boicot ordenado por la actual cúpula de los populares a  unos medios de comunicación determinados, no como candidato popular, sino como  alcalde de todos y para todos los medios alcalde, y sin dejar de cobrar su  sueldo del mismo dinero público antes mencionado, no le proporciona la altura  moral que muchos sabemos que tanto le preocupa mantener ante sus  electores.
Desatino
Ni el presidente Chaves parece muy atinado  con sus declaraciones últimamente, corresponsabilizando en cierta manera de lo  ocurrido en Marbella a los periodistas de la era Gil y Gil, o sea, Gil al  cuadrado. En el congreso nacional de editores de prensa, el presidente Chaves  dejó claro que Marbella es el sitio donde "tal vez más se haya equivocado la  política y el periodismo". Lo del `tal vez´ lo dijo por la boutade que llevaba  implícito tal aserto, es fácil suponerlo. En suma, reconoció el Presidente, con  la que ahora está cayendo, que "Marbella ha sido un fracaso de la política, pero  también del periodismo" Un fracaso que sólo en el caso del periodismo, ha venido  a decir, supone una factura que "acostumbra a quedar impagada". Aunque el nervio  de parte de su discurso fue bien encaminado a buscar una mayor implicación de  los editores a la hora de no tratar el periodismo como un simple negocio, sin  más, asumiendo su responsabilidad en la mejora y transformación social y no en  una única rentabilidad económica, la verdad es que resulta difícilmente  soportable que haya puesto en semejantes hombros la puya de sus  críticas.
Soledades
Porque la mayoría de aquellos programas  que convirtieron a Gil en su reclamo de feria y tal y tal, eran formatos  espectáculos, deportivos, trasnoches o propuestas de gran audiencia con Gil en  bañador y chicas en biquini. No debiera confundirlo el presidente con el  periodismo, con la información y con la opinión que, esforzada en ocasiones  hasta la presión personal y la amenaza, y en una sorprendente soledad, nos ha  dejado actuaciones ejemplares como la de Félix Bayón, por nombrar a alguien que  hoy desgraciadamente nos falta. Y de nuevo cabe no olvidar algo que dejó claro  de manera reiterada el nuevo secretario municipal en Málaga, Venancio Gutiérrez  Colomina, en las jornadas jurídicas `Por el diálogo´, ningún plan general de  ordenación urbana de ningún ayuntamiento puede aprobarse si no es por la Junta.  Y otra cosa es que tardaran en publicarse en el boletín de la provincia años,  como ocurrió con el PGOU de 1986 en Marbella, y que eso sirviera a la Justicia  para considerar como "delito imposible" el recrecimiento paulatino de 30.000  viviendas ilegales. Del librito de Góngora que ha repartirá la consejería de  Cultura el lunes por el Día del Libro, saco estos versos que vienen a cuento y  al cuento: "Traten otros del gobierno / del mundo y sus monarquías, / mientras  gobiernan mis días / mantequillas y pan tierno, y las mañanas de invierno /  naranjada y aguardiente /Ándeme yo caliente y ríase la gente".
Porque hoy  es sábado, quede constancia de que esta semana hemos ganado todos con el ejemplo  de televisión pública y verdadera que nos ha dado TVE. `Tengo una pregunta para  usted´ ha vuelto a poner en evidencia que se pueden hacer bien las cosas, con  respeto y en libertad. Rajoy no estuvo mal, pero mejor estuvieron los ciudadanos  preguntándole. Más de seis millones de espectadores preocupados por la política  en horario de máxima audiencia. No hizo falta sacar a un Gil vocinglero ni poner  a periodistas. Una sensación agridulce que ambos pierdan audiencia. Habrá que  revisarse. 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario