Servicios Google para Bloggers
.
Una Campaña de Apoyo al Periódico Mapuche Azkintuwe han  lanzado hace pocos días desde Chile sus directivos y equipo de trabajo. Con  cuatro años de labor informativa, Azkintuwe es un tabloide mensual que se  distribuye en las principales ciudades del sur de Chile y Argentina, territorio  donde se asienta la población mapuche. Disponible además en la web, a través de  un completo sitio de actualización diaria (www.azkintuwe.org), constituye la  principal plataforma informativa de un pueblo indígena con más de 1 millón de  habitantes en el Cono Sur de América.
A través de una Carta Abierta,  Pedro Cayuqueo, periodista y director de la publicación, llamó a los lectores  del medio a respaldar con suscripciones y apoyos financieros el proyecto  informativo que encabeza en la ciudad de Temuko, región sur de Chile, señalando  que “la independencia editorial que nos caracteriza y aquella identidad mapuche  que defendemos con orgullo, nos han impedido en estos años acceder a publicidad  tanto privada como estatal, discriminación que afecta en otros ámbitos a gran  parte de la prensa independiente en Chile y Argentina”.
Debido a esta  situación -agrega Cayuqueo- “la continuidad de nuestra edición impresa resulta  incierta, debido a los elevados costos que debemos costear mes a mes y que sin  presupuesto suficiente nos impedirán continuar en circulación a partir del  próximo mes de mayo”. Sin avisos, auspiciadores, ni subsidios de ningún sector  público o privado en Chile o Argentina, el medio -agregó el profesional- se ha  sostenido por cuatro años gracias al compromiso de su equipo de trabajo y  aportes de personas y organizaciones afines de diversas partes del mundo, que  valoran sus informaciones.
A juicio del profesional, quien forma parte de  la Agencia Internacional de Prensa Indígena y es corresponsal para temas  indígenas en diversos medios chilenos y extranjeros, la crítica situación por la  que atraviesa Azkintuwe no sería exclusiva de la prensa mapuche. “Esta situación  afecta a gran parte de los medios independientes en Chile que, paradójicamente,  en democracia han tenido mayores dificultades para circular que en tiempos de  dictadura militar', indica. 'Creemos que apoyar la existencia de Azkintuwe es  también defender el derecho a la libertad de prensa en un país donde el estado  subsidia a los grandes consorcios”, subraya.
“Esto nos lleva- agrega  Cayuqueo- a declararnos en campaña no solo por Azkintuwe, sino también por el  derecho de los medios independientes a existir, por la libertad de prensa y de  expresión, derechos vulnerados hoy por los grandes holding de la comunicación en  Chile y Latinoamérica. No queremos una sociedad mapuche en que solo primen las  voces oficiales chilenas y argentinas. Y tampoco medios de prensa que ante la  opinión pública desinforman y manipulan las voces de nuestra gente, tal como  denunció en su informe sobre Chile (del año 2003) el propio Relator de Naciones  Unidas, Rodolfo Stavenhagen”.
Azkintuwe fue fundado el 12 de octubre del  año 2003. Cuenta con un equipo de 15 profesionales, entre redactores,  corresponsales, reporteros gráficos y diseñadores. Son los encargados de  informar a diario sobre el acontecer político, social, económico y cultural en  el llamado Wallmapu (nombre en lengua indígena del “territorio mapuche”), labor  que desarrollan desde la “ética del compromiso” y siguiendo los códigos del  periodismo clásico, según destacan. “Somos en su mayoría periodistas con  formación profesional, forjados en la academia o el laburo cotidiano y eso  determina cierto apego que tenemos con la rigurosidad y calidad profesional de  nuestro trabajo”, destacó Cayuqueo.
El profesional señaló finalmente  confiar en que tras los resultados de la campaña, Azkintuwe podrá volver a  circular en kioscos. “Sentimos una gran responsabilidad. Si bien el trabajo en  Internet se mantendrá sin variaciones, es a través de nuestra versión impresa  que llegamos a todos aquellos sectores de nuestro pueblo que no tienen acceso a  la web y que atesoran nuestros ejemplares como fuente de información y  consulta”, finalizó. Cerca de 50 mil ejemplares, cientos de crónicas,  reportajes, columnas de opinión, entrevistas a destacados líderes y otros  actores vinculados a la problemática de los Pueblos Indígenas, han circulado por  Azkintuwe. De todos depende hoy su continuidad.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario