lunes, abril 30, 2007

Ted Córdova-Claure, periodista latinoamericano: Conmovedora despedida de un reportero de los viejos tiempos



Por Ernesto Carmona
ArgenpressAbril 30, 2007, 0:11 EDT

Servicios Google para Bloggers

.
El brillante periodista boliviano Luis Eduardo (Ted) Córdova Claure (http://www.tedcor.com/) se despidió personalmente de todos sus amigos vía e-mail para comunicarles la primicia de su muerte, próxima e inminente. Ted Córdova nació en Bolivia en 1936, pero nunca firmó como "periodista boliviano", sino que siempre se llamó a sí mismo "periodista latinoamericano".
Ted escribe hoy que morir es la noticia, mientras abandona la vida en su refugio de Havelock, Carolina del Norte, el lugar que, hace unos diez años, eligió junto a su esposa, Mary C. Boylan, como el más adecuado para solventar y enfrentar la enfermedad. Después de una vida entera de trabajo, desde que estudió periodismo en Chile a mediados del siglo pasado y ejerció esta profesión en Bolivia, Venezuela, Argentina y otros países, Córdova no adquirió protección social ni seguridad hospitalaria como para atender sus enfermedades, ni en su Bolivia natal, ni en ninguna de las naciones en que trabajó como periodista. Su compañera Mary, funcionaria irlandesa jubilada en la Unión Europea, decidió decidida a asistir a su pareja hasta el fin de sus días. La desprotección de Ted es común entre los periodistas latinoamericanos que tenemos su edad o... nos acercamos.
En su blog, Ted publicó el año pasado una nota titulada 'Muerte anunciada de un periodista marca el fin de una era en TV de EE.UU.': El 5 de abril de este año el muy conocido periodista de origen canadiense Peter Jennings, de la cadena ABC TV, anunció serenamente en cámara que padecía de un cáncer pulmonar y que, en lo posible, seguiría trabajando. Este domingo 7 de agosto al anochecer murió en su domicilio de Nueva York, no muy lejos de los estudios donde, durante décadas, se proyectó hacia toda la nación (
www.tedcor.com/global/glo090805.htm).
Ted todavía no ha muerto, pero sabe perfectamente qué es lo que viene. Y decidió marcar, a su propia manera, el viejo periodismo escrito de América Latina que él mismo encarnó. Su despedida es su lúcida crónica "Noticia y Abrazo Final", dirigida a sus amigos y conocidos. He aquí el texto completo de este inusual adiós de Ted:
Noticia y abrazo final
«Queridos amigos: les escribo con mi memoria reforzada por los buenos momentos que pasamos juntos. Los tengo muy cerca de mí ahora que me estoy muriendo. Es una agonía tranquila que me permite ciertas libertades, pero es una agonía inexorable. Cuando ocurra lo previsto, mi querida y abnegada esposa, Mary (
mcboylan@hotmail.com) que me acompañó en todo este período, junto a nuestra maravillosa hija Fiona, les enviará el dato final.
«Entretanto, me entrego a Dios con el recuerdo de ustedes, que me acompañaron en esa vida fascinante del periodismo. Gracias por todos los favores recibidos y va este abrazo final.
«El periodismo me agarró tanto, que me permitió enviar esta última noticia de mi muerte, a los 70 años y nueve días de vida en un mundo cada vez más caótico. Como escribí en anterior artículo, lo que lamento es no poder seguir escribiendo sobre el curioso proceso de deterioro del poder norteamericano.
«Justamente este mes se cumplen tres anos desde que el presidente Bush, en un gesto de dramatización, aterrizó en el portaaviones Lincoln. En un avión que él no piloteaba, se bajó disfrazado de piloto de guerra y proclamo la "victoria total". Todavía quedan mil días de su gestión presidencial y es muy complicado tratar de pronosticar qué otras escenificaciones ocurrirán. Está visto que no viviré para verlas y comentarlas. Puede ser que, después de otra gran mentira, se produzca un holocausto nuclear global.
«El mundo se prepara más en fabricar misiles que en producir vacunas contra las pestes y pandemias. La Tierra se recalienta mientras comienza a escasear el agua potable. Por todo esto no es raro que haya un curioso fenómeno de fe, el revival de Jesucristo. En el cine, libros y cualquier forma de expresión nos encontramos con la figura iconográfica de Jesús de Nazareth y, por fin, la memoria de su filosofía de amor, compasión y justicia en una globalidad recargada de odios y prejuicios.
«Es cierto que antes de sentarme a la compu me tome un breve William Evans, repulsivo bourbon de Kentucky que justamente sirve para viajes largos, posiblemente sin retorno. Mi amada y abnegada esposa, Mary Boylan, les informará por esta misma vía cibernética, la fecha de mi partida definitiva. Escribo esto el miércoles 3 de mayo. Si algunos quieren volver a leerme, en mis libros o en mi website, les estaré muy agradecido desde la eternidad, como estoy ahora, porque me brindaron su amistad, sobre todo por lo que compartimos en el periodismo y en la vida.
«Un abrazote, Ted»
¿QUIÉN ES TED CÓRDOVA-CLAURE?
Una biografía de Ted debería indicar que trabajó para Prensa Latina en Chile en los primeros tiempos de esa agencia, después de terminar sus estudios en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, y que se trasladó a Venezuela en los años 60, donde se desempeñó en los medios de la época, entre otros, en El Nacional de Caracas. Regresó a Bolivia y dirigió la televisión pública hasta que fue derrocado el gobierno del presidente Juan José Torres, en 1971.
Córdova fue acribillado en La Paz por una banda fascista al mando del sicario Fernando Monroy Murguía, alias el "Mosca Monroy", pero logró sobrevivir. Sus amigos lo trasladaron a una embajada y arribó a Chile, donde recibió atención médica y algunos huesos de sus brazos fueron sustituidos por piezas de metal, cuando aún gobernaba Salvador Allende. El general Torres tuvo menos suerte porque en 1976 fue asesinado en su exilio de Buenos Aires por fascistas bolivianos y argentinos a las órdenes del dictador Hugo Bánzer y se convirtió así en una de las primeras víctimas más relevantes de la Operación Cóndor.
Con motivo del golpe de Augusto Pinochet, del 11 de septiembre de 1973, Ted Córdova fijó su residencia en Buenos Aires, donde se desempeñó en el diario La Opinión, de Jacobo Timmerman, hasta que la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) lo condenó a morir en 1974. Ted decidió emigrar de Buenos Aires en octubre de 1974, rumbo a Venezuela. Por casualidad, nos encontramos como compañeros de viaje en un vuelo de la desaparecida Branif y participamos juntos en el Primer Encuentro Latinoamericano de Periodistas, la reunión realizada en Caracas que dio origen a la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) constituida en México dos años después, justamente hace 30 años, en junio de 1976. (Por curiosidades del destino, me tocó participar en una delegación de la naciente FELAP que acudió al aeropuerto de Ciudad de México a recibir los restos del general Torres, que viajaron acompañados de su familia).
Ted se quedó trabajando en Venezuela hasta comienzos de los años 90. Se desempeñó como jefe de internacionales de El Nacional, trabajó en El Diario de Caracas (una suerte de réplica de La Opinión y del naciente El País, de Madrid) y más tarde se convirtió en asesor de la Delegación para América Latina de la Comisión de la entonces llamada "Europa de los 9", la Comunidad Europea (CE), antecesora de la Unión Europea. En esos tiempos, Caracas, albergaba tantos organismos como una Ginebra de América Latina. Ya en esos tiempos, Ted se ufanaba de trabajar con una computadora, un artefacto absolutamente desconocido para la mayoría de los periodistas.
¿ADIÓS AL SIBARITISMO?
Por razones literarias y periodísticas, comenzó a firmar sus artículos e identificarse justificadamente como "Ted Córdova-Claure, periodista latinoamericano", algo más que boliviano y con un guión entremedio de sus apellidos hispano y anglosajón. El periodista recibió el primer aviso de salud mientras trabajaba en El Nacional, bajo la forma de un preinfarto. Su torrente sanguíneo contenía demasiados colesteroles malos y alguna pizca de alcohol y, claro, con cierta razón. En nuestro almuerzo tradicional del cocido gallego de los miércoles en alguna "picada" de la Avenida Casanova caraqueña, los demás comensales separábamos cuidadosamente la grasa del tocino, por considerarla una ingesta innecesaria en esas latitudes donde jamás hace frío, pero Ted engullía todo. El vino era entonces demasiado caro en Venezuela, más costoso que la comida, así que almorzábamos con whisky, muchísimo más económico, y por supuesto, cerveza. Los "demás comensales" no éramos más que este servidor y Ernesto Salazar, un talentoso periodista peruano que también se avecindó en Caracas para trabajar en la CE.
El susto que le dio la experiencia del primer aviso, Ted lo transformó en un ameno libro que publiqué en mi sello Ernesto Carmona Editor con el título de "Adiós al Sibaritismo", un texto lleno de sabrosos relatos sobre la gula en general y la adicción de los periodistas a la buena mesa, una inclinación que Ted dijo haber abandonado para siempre. Pero el periodista latinoamericano amaba demasiado la vida. Y quizás, su intención no fue del todo sincera y eso fue lo que advertí en la mismísima presentación del best seller, efectuada en el restaurante El Cid, de Caracas, con buena mesa y buenos tragos, todo lo contrario de lo que se espera en una ceremonia formal de despedida del sibaritismo.
Y Ted siguió por ese camino, así como jamás abandonó sus convicciones éticas, críticas y democráticas. Ahora mismo confiesa que redactó su despedida del mundo y de sus amigos después de empinarse un trago, en su silla de ruedas: "Es cierto que antes de sentarme a la compu me tome un breve William Evans, repulsivo bourbon de Kentucky que justamente sirve para viajes largos, posiblemente sin retorno", escribió.
Por esos años 80 publicamos en Caracas otro de sus libros, "Testigo de la Crisis", su visión de la embarrada latinoamericana que estaba acometiendo Ronald Reagan. Haciendo gala de un discurso fundamentalista y anticomunista, el ex actor hollywoodense emprendió "en nombre de Dios" las guerras sucias de Nicaragua y Centro América, pero por debajo de la retórica, las financió ilegalmente con dinero de la droga y ventas prohibidas de armas a Irán, que contradictoriamente también era el "enemigo" gobernado por los clérigos musulmanes.
Desde Caracas, Ted regresó a Bolivia para vivir allí casi toda la década del 90. Dirigió simultáneamente dos periódicos de La Paz, Última Hora y La 5ª, pero también escribió columnas en La Razón, Los Tiempos y El Mundo. El "orden mundial" que proclamaran Reagan y su vicepresidente George Bush lo retrucó en otro libro, 'Nuevo Desorden Mundial'. A través de su vida publicó numerosos textos, entre otros, 'Al filo de la Revolución', 'Chile ¿Si?, Chile No' y 'España, el Destape'. Manejaba el inglés, el italiano, el portugués, el francés y, desde luego, sus lenguas nativas, el español y el quechua.
MÁS DATOS CURRICULARES
Ted fue uno de los periodistas precursores en el uso del ciberespacio, desde que "internetizó" su newsletter "Orbita Bip", que comenzó a publicar en Caracas en 1987, cuando la red todavía era un misterio para muchos periodistas. El nombre de la publicación se inspiró en el pito (bip, bip.) que hizo sonar el Sputnik soviético, el primer satélite lanzado al espacio en 1957.
Desde que su enfermedad lo puso en una silla de ruedas, a fines de los 90, Ted no dejó de trabajar en su hogar para alimentar la newsletter electrónica y su sitio web. Y siempre se mantuvo en contacto con sus amigos, pese a sus dificultades para escribir, por problemas de motricidad fina, no intelectuales, derivados de sus accidentes vasculares.
No pudiendo teclear la computadora, Ted se proveyó hace años del software que permite dictar al aparato, aquel que convierte la voz en texto. Siempre su esposa Mary daba el retoque final a sus crónicas y notas. Aunque siempre cultivó exquisitamente la lengua de Cervantes (y también el inglés), muchas veces el "apurruñamiento" de letras y palabras en sus mensajes de correo dejaban entrever la desesperante limitación de un intelectual ansioso por comunicarse y decidido a vencer la imposible flexibilidad de los dedos frente al teclado. Y con la ingenuidad tan típica de los niños y los viejos, los periodistas e incluso los mejores amigos, creíamos que Ted estaba "mejor" cuando escribía 'menos 'apurruñado'".
La última vez que lo vi en persona fue en un viaje suyo a Santiago, con Mary, a comienzos de la década del 90. Soñé con ir a verlo a Carolina del Norte, con la idea de la despedida, pero nunca se dio el viaje. Armando datos de memoria y consultando libros viejos y fuentes variadas, la vida profesional de Ted a partir de 1973 y hasta su traslado a Carolina del Norte está jalonada más o menos por los siguientes episodios:
1971-1973: Corresponsal de 'La Opinión' de Buenos Aires en Chile, con desempeños previos como corresponsal viajero en Naciones Unidas (Nueva York), Londres y Hong Kong, escribiendo simultáneamente para varios diarios de América del Sur.1973-1976: Editor internacional de 'La Opinión', en Buenos Aires.1976-1977: Editor internacional del semanario Resumen de Caracas, corresponsal en Venezuela y el Caribe del Excelsior de México.1977-1978 Corresponsal de la Cadena Capriles de Venezuela en España y corresponsal en viaje para Cambio 16 de Madrid.1978-1979: Editor asistente del magazine Auténtico, de Carlos y Sofia Rangel, Caracas.1979-1983: Editor internacional del diario El Nacional, en Caracas.1980-1988: Corresponsal en Venezuela de la Cadena Caracol, de Bogotá.1984-1989: Columnista de los periódicos El Nacional y El Diario de Caracas, Hoy de Quito, Ultima Hora de La Paz, Semana de Bogotá, Expreso de Lima, El Periodista de Buenos Aires, entre otros medios.1984-1989: Asesor político de la Comunidad Europea (Bruselas-Caracas).1989-1993: Consejero editorial de Khana Cruz Editores, editora de los periódicos Última Hora y La Quinta, de La Paz.1993-1994: Director de los diarios Ultima Hora y La Quinta, en La Paz, Bolivia.

.

*** Este articulo fue escrito, a fines del 2006 por el periodista chileno Ernesto Carmona, felizmente Ted Cordova superó su agónico mal..y hoy es activo colaborador de Red Bolivia, escribiendo su columna y otras notas.


PERIODISMO-COLOMBIA: "El pueblo no se puede comunicar con el pueblo"

Por Constanza Vieira
Inter Press Service

Servicios Google para Bloggers

BOGOTÁ, 30 abr (IPS) - Cuando en una comunidad colombiana se comete un asesinato en el marco de la guerra, los lugareños saben quién fue: si paramilitares de ultraderecha, guerrillas de izquierda o la fuerza pública. Si hubo combates, o si los cadáveres presentados por televisión como trofeo por algún oficial son en verdad de civiles ejecutados.
.
Pero esa verdad poco trasciende a los medios de comunicación, dice en esta entrevista con IPS el sacerdote jesuita, sociólogo y jurista autodidacta Javier Giraldo, fundador de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, que acompaña a comunidades en las regiones más violentas, las asesora legalmente y difunde sus denuncias.

En Colombia, "el pueblo no se puede comunicar con el pueblo" y así el derecho a la información y a la comunicación no existe más que para una minoría, señala.

Giraldo dirige el Banco de Datos sobre Derechos Humanos y Violencia Política del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), que lleva las cuentas de los muertos hace 19 años. Sin ese registro, se hubiera perdido la memoria de decenas de miles de asesinatos, torturas y desapariciones en décadas de guerra. También es motor del Proyecto Nunca Más, un gigantesco listado cronológico de crímenes de lesa humanidad cometidos desde 1965, región por región del país andino.

El sacerdote representa a víctimas ante la justicia colombiana e interamericana y enseña a campesinos e indígenas la importancia de anotar y denunciar las violaciones a los derechos humanos, cómo acudir a las autoridades de control o a los tribunales internacionales, y para qué servirá la Corte Penal Internacional, cuyo mandato entrará en vigencia en Colombia en 2009.

IPS: --Usted tiene una visión nacional de lo que ocurre en Colombia, y de lo que finalmente se publica. Háblenos de esa fractura.

Javier Giraldo: --Conocí pueblos en el Caquetá (departamento del sur) en los que podríamos decir que en los años 80 ningún joven que superara por ahí los 15 años escapó de la tortura. Hubo una tortura generalizada. ¿Qué se informó de eso? Ninguno de esos crímenes, que fueron registrados por organismos locales, trascendió al nivel de información nacional. Y fueron centenares. ¿Cuál es la lectura de la realidad nacional que está consumiendo la mayoría de la población? Se está elaborando una imagen para consumo masivo que está lejísimos de la realidad real, sobre todo en este campo de los derechos humanos. Hay que distinguir la libertad de prensa del derecho a la información. Se podría decir que en Colombia existe libertad de prensa, en la medida en que el que tenga muchísimo, muchísimo dinero, puede crear un medio e informar y opinar como quiera. Con algunos bemoles, ciertamente. Porque si la información que da se sale de unos parámetros, el medio comienza también a correr riesgos. Y por eso, incluso periodistas muy connotados hablan de autocensura hace muchos años. El periodista aquí tiene que saber que sus opiniones no pueden ir muy en contra de la opinión oficial, porque los riesgos son grandes. El problema en Colombia es que no existe el derecho a la información. Este implicaría que uno pueda tener una información veraz y que la mayoría de la gente, o por lo menos de los sectores organizados de la sociedad, puedan comunicar a la opinión pública lo que está pasando y su lectura propia de los hechos. Eso no es posible en Colombia.

--¿Internet no está cambiando eso?

--Es para franjas muy pequeñas de la población, intelectuales que tienen acceso a eso. Pero para la inmensa mayoría de la población colombiana no es accesible.

--¿Cuál es la razón?

--Económica.

--¿Cuánto cuesta una hora de Internet en alguna región donde usted haya estado últimamente?

--No es sólo lo que cueste una hora o un minuto. El problema es todo lo que supone en capacitación técnica, en niveles de educación, que tiene solamente una franja muy pequeña de la población. La inmensa mayoría se alimenta de los noticieros de televisión y de radio, porque ni siquiera la prensa escrita es accesible para muchísima gente. La gente no puede comprar diariamente un periódico. Cuesta mucho, pero tampoco hay cultura de la lectura en franjas muy grandes de la población colombiana. El planteamiento de fondo es que la información se concibe como una mercancía, y yo diría que hay que considerarla como un servicio público y como un derecho fundamental de la población. Porque el pueblo no se puede comunicar con el pueblo. Se comunican unas capas privilegiadas que distorsionan la realidad según sus intereses. Ellos sí tienen derecho a comunicarse.

--Las víctimas de la violencia, ¿cómo nos ven a los periodistas?

--Veo que la verdad de las víctimas es una verdad amordazada. Y lo está, en primer lugar, por el miedo. Por el terror que se ha sembrado y que cohíbe completamente a la gente, a las víctimas, a los familiares… de hablar y denunciar. Mientras eso siga así, yo creo que aquí no hay ninguna posibilidad de verdad, justicia y reparación. Pero también está la presión de los grandes medios. La gente sabe muy bien que cuando llegan los medios a los sitios donde hay una tragedia, los periodistas no quieren comprometerse. Simplemente les ponen el micrófono a las víctimas, a los testigos, para que hablen, y hacen recaer todo el riesgo sobre ellos. Lo mismo ocurre con las autoridades que dan la versión deformada de los hechos. Hay una masacre, por ejemplo atribuida al ejército, y llega el periodista y le pone el micrófono al oficial más cercano. Este da su versión, y no hay ningún contra interrogatorio para exigirle, por lo menos, que esa versión tenga un sustento creíble. Como un dogma que debe ser creído por todo el país. Entonces, el periodista termina ahí su trabajo. Y así hemos consumido millones de informaciones falsas. En el Banco de Datos que yo coordino, en el último año hemos tomado la decisión de no volver a publicar las informaciones relativas a las llamadas acciones bélicas. Porque fuimos descubriendo que la única fuente que teníamos para informar sobre ese tipo de hechos era la prensa y la prensa era simplemente un reflejo de la fuente militar.

--Otra fuente disponible sobre bajas es la guerrilla. ¿Qué problema le ve?

--No son imparciales

domingo, abril 29, 2007

Chávez trabaja para un conflicto nuclear

De 2001.com, Venezuela

Servicios Google para Bloggers

Lo que muchos no saben sobre el dictador venezolano puede cambiar el almanaque y retrocedernos a los terribles años de 1937-1938. El Triangulo fatal Teherán-Caracas-La Habana.
.
Oscar Yanes

El dictador venezolano Hugo Chávez se mueve en cinco grandes escenarios, cuya peligrosidad no se mide con sentido realista ni en Venezuela ni en Estados Unidos.
Primer escenario: Venezuela, es un país ocupado, una posesión colonial de Cuba en tierra firme. Se esta repitiendo la situación de la Francia ocupada en 1940. Un “presidente” local, Hugo Chávez, ha asumido el rol que Pierre Laval tuvo en Francia como el francés representante de los intereses del país invasor.


Los servicios de identificación, la policía y las fuerzas armadas del Gobierno de Laval, estaban gobernadas por el nazismo. Hoy en Venezuela pasa lo mismo: Venezuela es una nación donde manda Fidel. El control del Estado está en manos de Castro.


Los “anillos de seguridad” que cuidan al dictador venezolano son manejados directamente por militares de los servicios de inteligencia de Cuba.


La política educativa del país sigue las líneas fidelistas. Centenares de niños en edad escolar viajan a La Habana mensualmente, para seguir cursillos de adoctrinamiento.
Castro-Chavismo, ha hecho suyas las palabras de Adolfo Hitler al fundar la Juventud Hitlerista: “Algunos alemanes de hoy nos odian, pero todos los alemanes de mañana nos adorarán”.


El brazo derecho de los nazis en París era el embajador alemán Otto Abetz, quien tenía tanto poder como el actual embajador de Fidel en Caracas.


Laval, proclamó que un ataque a los nazis era un ataque a Francia y que “la sangre francesa y la alemana se juntarían en la lucha por la victoria germana”.

Chávez y Castro, tanto en La Habana, como en Caracas, antes de la enfermedad del dictador cubano, anunciaban “que nada, ni nadie puede romper la unión de Cuba y Venezuela”.


Es un secreto a voces que los dos dictadores se comunican telefónicamente casi todas las noches. Un cable submarino enlazará a Venezuela con Cuba.


“El vicepresidente de Cuba es el comandante Chávez”, anunció hace pocos meses el propio vicepresidente de Cuba.


Hay más de sesenta mil cubanos en Venezuela como asesores. Algunos de ellos han desertado y han logrado escapar a Colombia, para desde allí solicitar asilo en Estados Unidos.

Se habla mucho de Vene-Cuba en los círculos diplomáticos de Venezuela. Algo similar a la República Árabe Unida que invento Nasser; hacer de Venezuela y Cuba un solo estado seria el paso inicial para resucitar “una nueva Gran Colombia comunista”.


Éstos no son sueños sino realidades en las cuales tanto Chávez, con el respaldo del otro petrolero y Fidel trabajan las 24 horas del día, con la ayuda incondicional de un sector de la izquierda europea, norteamericana y latinoamericana; además de los clásicos focos totalitarios en África y Asia.


Venezuela ha reemplazado a la extinta URSS como financista de todos los movimientos mundiales dictatoriales pro comunistas.

PAPEL DE LOS MILITARES ROJOS

El segundo escenario en donde se está moviendo Fidel Castro, su títere Hugo Chávez y el comunismo internacional es en las Fuerzas Armadas de Venezuela, columna vertebral de la dictadura venezolana.



Venezuela siempre fue un país de caudillos militares, incluyendo a Simón Bolívar, hasta la muerte del dictador Juan Vicente Gómez, en 1935, después de gobernar veintisiete años.
Un gran escritor venezolano, Mariano Picón Salas dijo que Venezuela “entró en el mundo moderno cuando murió Gómez” y es cierto, pero la transición a la democracia se interrumpió en 1945, diez años después de la muerte de Gómez cuando los militares vuelven al poder por un golpe cívico-militar que derrocó al democrático presidente Isaías Medina Angarita.


Todos los dictadores militares latinoamericanos eran profundamente anticomunistas y utilizaban para derrocar a los gobiernos verdaderamente democráticos una excusa tristemente célebre en América Latina: “¡Este Gobierno es comunista! ¡Hay que tumbarlo!” y venía entonces el clásico golpe militar, pero la situación cambia en toda la América española cuando al terminar la Segunda Guerra Mundial las grandes potencias aliadas, Inglaterra y Estados Unidos, que siempre fueron anticomunistas, consolidan la presencia de la Unión Soviética como factor fundamental de la victoria contra el nazi-fascismo.


Los tanques soviéticos fueron, los primeros en entrar en Berlín, pero aunque los motores de aquellos tanques eran de la “General Motors”, el triunfo fue fundamentalmente ruso. Al comunismo se le perdonaron todos sus pecados y Stalin, con Roosevelt y Churchill completó la gran trilogía, que salvó a la democracia. El mundo entero con toda justicia, los bautizó como LOS TRES GRANDES, pero si Hitler no hubiera invadido a la Unión Soviética y Stalin hubiese continuado siendo el nuevo compadre de Hitler, que se repartió a Polonia con los nazis, el comunismo hubiera corrido la misma suerte que el nazismo.


Un bárbaro dictador dominicano, conocido con el apodo de CHAPITA, llamado Rafael Leonidas Trujillo, trató de asesinar al presidente venezolano Rómulo Betancourt y República Dominicana quedó aislada con un bloqueo continental por muy poco tiempo, pues Trujillo fue ajusticiado, pero antes de que lo mataran, el salvaje dijo algo que se ha cumplido: “Si los militares queremos seguir mandando en estas Repúblicas en donde no saben leer ni escribir, tenemos que hacernos pasar por comunistas y los verdaderos comunistas gobernarán con nosotros encantados, porque todos son unos chulos”. Cuando a Trujillo lo ajusticiaron, uno de sus enviados iba rumbo a Moscú y regresó desde París.


Fidel Castro y Hugo Chávez, aunque muchos analistas no lo ven, son las mismas dictaduras latinoamericanas tradicionales con un ropero ideológico atractivo para incautos. Las bases fundamentales de las dictaduras clásicas son las que vemos en Cuba y que se están copiando fielmente en Venezuela día y noche.


En Venezuela muchos bromistas dicen que estos militares que se están enriqueciendo con el dinero del Estado comprando imponentes residencias tipo Hollywood y vehículos, hasta ahora exclusivos de las grandes estrellas del deporte y del cine mundial, el único marxismo que conocían era el de los famosos hermanos Marx, los célebres cómicos que desde Hollywood hicieron reír al mundo entero.


El primer jefe del Estado en toda la historia de Venezuela que le ha dicho a las Fuerzas Armadas “en vivo y en directo” desde la Escuela Militar que ahora los hombres de uniformes son “políticos y revolucionarios rojos, rojitos”, ha sido Hugo Chávez.


¿Por qué este hombre, oscuro paracaidista hasta hace pocos años, ha podido hacer con el Ejército, la Aviación y la Marina, lo que le da la gana?

Ha seguido fielmente las instrucciones de Mao para mantener incondicionalmente a su servicio “el fusil de la revolución”: Permitir que los militares roben y puedan hacer toda clase de negocios ilícitos fue la doctrina política lanzada desde la Unión Soviética en la década del treinta, con el respaldo de los jefes rojos más importantes del mundo. Esta posición oficial del comunismo internacional iba a ser discutida en el Séptimo Congreso Internacional Comunista, pero éste se suspendió. “Llegaron los delegados de los puntos más alejados del orbe y solamente los europeos alcanzaron a recibir la notificación del aplazamiento”.
Asiáticos y latinoamericanos celebraron conferencias secretas de Moscú y en ellas participaron los más altos dirigentes de los partidos comunistas. El punto central fue la potencia de Mao Tse Tung oficialmente bautizada con el nombre de “El Camino de Yenán”.
En la reunión de los líderes latinoamericanos Mao explicó lo siguiente:


“La clave fundamental del Camino de Yenán reside en que nuestra labor no se desarrolla pensando exclusivamente en términos proletarios, o sea tomando en cuenta únicamente a la clase obrera. De acuerdo con la llamada Táctica de Yenán pensamos en términos muchos más amplios, que abarcan a otros sectores sociales y que comprenden a otras clases. El arma secreta nuestra es la ambición de millares y millares de políticos de todos tamaños, salidos de la pequeña burguesía rural y urbana, que no logran escalar posiciones importantes, no tanto de acuerdo con sus méritos, sino de acuerdo con sus ambiciones.



Si nosotros, con las grandes o pequeñas fuerzas de que podamos disponer, ofrecemos nuestro apoyo a esos políticos, ellos vendrán hacia nuestro campo, no como militantes afiliados al partido, que a ellos no les conviene, ni a nosotros tampoco, sino como servidores. Servidores de conveniencia. Les dará provecho servirnos; nosotros les retribuiremos siempre mucho mejor que sus partidos propios o los sectores en los cuales ellos actúen y absurdo sería que luego pretendiéramos fiscalizar sus manos, poner cierres en sus bolsillos o diques en su codicia”.


“Ahora —añadió— hay que estar claro en lo siguiente: cualquiera persona que reciba nuestro apoyo y no cumpla sus promesas, debe ser convertida en blanco de un ataque frontal, de ferocidad despiadada. Es suficiente que hagamos el escarmiento con uno: basta que se convenzan de que tenemos capacidad para cerrarle el camino a alguien y de convertirlo mediante nuestra campaña pertinaz, en un verdadero palo de gallinero, que no haya por dónde tomarlo para que los demás se dejen ganar por el miedo”.

LA CORRUPCIÓN MILITAR

—“Nosotros —siguió hablando Mao— hemos conquistado por este camino a centenares de oficiales del Ejército de Chiang Kai Shek. El militar chino es ambicioso; tiene hambre de poder, que no tiene el militar europeo, y sed de riqueza, de comodidad, de lujo… Me dicen que ocurre lo mismo con los militares de América Latina. No sé si es verdad. Ustedes me dirán. Hay Generales del Ejército de Chiang que son provincianos, pobres y oscuros.

De no haber ingresado al Ejército habrían quedado como escribientes de juzgados, como propietarios de piara de mulas, como maestros de escuelas rurales a lo sumo. En cambio por la vía militar llegaron a Generales y en tal categoría lo único que anhelan ya, es salir de su condición económica mediocre, de su ubicación social inferior, a la de hombres ricos, a la de personajes poderosos y afortunados”.

“Sirviendo las ambiciones de estos Generales, muchas veces poniéndonos al servicio de estos Señores de la Guerra, hemos obtenido ventajas y posiciones que no habríamos ganado mediante la lucha. No siempre la lucha de masas conduce a la victoria política; a menudo estos procedimientos que, a veces, parecen de serpientes, otorgan mejores y más duraderos triunfos. El talento está en saber aprovecharlos”.

Uno de los consejos de Mao, que Chávez ha copiado al pie de la letra es el siguiente: “No atacar al que roba al Erario; si ese que pilló es dueño de una gran fortaleza, puede triturarnos, y no hay necesidad de ser mártires”.

"Nunca me he ido de Chile" acá el machismo sigue vivo

Nunca me he sentido atada a un solo género, ni a una sola manera de escribir. La literatura es algo tan vivo como nosotros mismos.
.
.
Talentosa entrevistadora, Elizabeth Subercaseaux, -Santiago, 1945- viajó recientemente a Santiago presentar su última novela "Asesinato en La Moneda", Editorial Planeta, 2007. "Todo lo que he hecho en mi vida profesional es escribir. Esa es mi carrera y no la estudié en ninguna parte", dijo en una entrevista reciente. Escribir, claro, cientos de entrevistas en los princípiales medios chilenos y también en Estados Unidos. En este caso el relato de un crimen ocurrido en el Palacio de La Moneda. "Es una ficción subraya".

La entrevista con El Diario Austral de La Araucanía había sido fijada para el miércoles pasado, pero una gripe la botó a la cama. "Usted puede venir a mi casa", me señaló por teléfono. "Pero me temo que se pueda resfriar", advirtió. Un cuestionario fue la solución para la disyuntiva.

- Elizabeth, ¿en qué momento decide explorar el género policial?

- "Surgió espontáneamente y en mi afán de incursionar nuevos caminos en literatura. Nunca me he sentido atada a un solo género, ni a una sola manera de escribir. La literatura es algo tan vivo como nosotros mismos. Cambia, como uno. Siempre he sido gran lectora de novelas policiales y creo que es un gran género que te permite incursionar en las miserias humanas. Y por otro lado también me producía curiosidad este género que tan pocas mujeres latinoamericanas han intentado.

ASOMAN LAS

MISERIAS HUMANAS

- Usted ha señalado que le sirvió la experiencia de trabajar en el ámbito del periodismo político para conocer los mecanismos del poder.

"¡Claro! Treinta años entrevistando a políticos, mandatarios, cubriendo los avatares de una dictadura... Por supuesto que me ha permitido conocer los teje y maneje del poder".

- En una reciente entrevista manifestó: "En la política y en todo lo que rodea al poder te vas a encontrar con traiciones".

- "En general es en los ámbitos del dinero y del poder donde más asoman las miserias humanas, las mezquindades, los miedos, las desconfianzas, siempre ha sido así, desde que existe el hombre".

- ¿Cómo se aprecia el Gobierno de la Presidenta Bachelet desde Estados?

- "En estos momentos Estados Unidos está pasando por los momentos más amargos de su última historia, es poco lo que se fija la opinión pública y los medios en general en lo que pasa en otras partes que no sean del Medio Oriente. Pero, en general, como veo yo al Gobierno de Michelle Bachelet: todos los gobierno se equivocan y el problema del Transantiago es un serio error, un grave problema, casi inexcusable, sin embargo, creo que habla bien del gobierno su reacción, ha dado la cara, lo está tratando de solucionar y eso es positivo. Visto en forma más amplia y generalizada, lo que se percibe desde afuera es que a la presidenta le exigen el doble, por ser mujer, la critican con más fiereza, por ser mujer, y la juzgan casi sin piedad, también por ser mujer. Pienso que en Chile debiéramos dejarnos de tanta hipocresía y afrontar una verdad, que a mí al menos me parece irrefutable".

- ¿Cuál sería esa?

- "Que a Michelle la eligieron presidenta por una serie de razones, pero ninguna de ellas tenía nada que ver con que en Chile se ha superado el machismo. Acá el machismo sigue vivo, latente y tan cruel como siempre".

‘‘Periodismo’’ de especulación



No es lo mismo escribir una noticia que un relato literario, una poesía, una canción, o el diálogo de un comic. Cada género presenta sus diferencias y una de ella es el tipo de lenguaje utilizado.

El poeta pretende deleitar a su lector con la belleza de las palabras, las evocaciones que provocan sus versos, la capacidad para sugerir significados diferentes.

Por: José Esteves

De El Avisador, Uruguay

Servicios Google para Bloggers
.
El periodista utiliza el lenguaje para explicar el acontecimiento de la forma más precisa y clara posible. Debe servir para que la noticia sea perfectamente comprensible para cualquiera en una primera lectura.

El lenguaje periodístico es por tanto funcional, pretende ante todo informar. Debe ser claro, conciso, preciso, fluido, sencillo, ágil y fácilmente comprensible para el lector.

No es necesario inventar metáforas. El estilo periodístico se pule con mucho trabajo y con un conocimiento profundo del lenguaje: la gramática, la ortografía, la sintaxis y el léxico. Entonces es llamativa la manera en la que se informa en algún o algunos medios de prensa, ya que normalmente se incluyen sus opiniones en un hecho o noticia.

La forma de escribir es demasiado personal y primitiva, parecen estar haciendo discursos, filosofan, especulan, logrando de esa manera desinformar.

Una noticia es un hecho de interés público, que debe ser escrita de manera ética, honesta, sin especulaciones que deforman los hechos y con el mayor rigor periodístico posible, evitando comentarios.

Esta columna no tiene intención pedagógica, pero hay que aprender a informar a los ciudadanos, hay que mostrarles qué pasó, cómo aconteció, cuándo se originó, dónde pasó y por qué sucedió, solamente eso. Pero hay que hacerlo sin escribir en primera persona, dejando el ego de lado, evitando palabras como "me parece", "nosotros", "hablamos con…", "me interesa saber", "nos consta", etc.

Todas estas especulaciones personales no aportan nada, lo único que hacen es romper los ojos al leer una noticia, marcar una postura ante el hecho, que lo desvirtúa. Para escribir en primera persona, están los editoriales y las columnas de opinión, pero al escribir una noticia, no debe hacerse jamás. Los periodistas saben que hay un código de ética para escribir, pero hay gente que no tiene formación periodística y escriben en un medio de prensa que llega a la gente.

Existe peligro en este tipo de informaciones, porque los medios, como todos saben, moldean muchas veces la opinión pública, como puede verse en cualquier libro de historia.

Por ejemplo, en la Segunda Guerra Mundial, la propaganda Nazi mediante la prensa y el cine llegaba a los ciudadanos alemanes de manera uniforme, como balas mágicas, logrando que los jóvenes se alistaran en el ejército, haciendo que las tropas alemanas fueran de las más poderosas en esa época lo que generó el caos mundial. Esto luego fue conocido como "la Teoría de la Aguja Hipodérmica".

¿Para qué estas apreciaciones? Para que el lector perciba que hay medios que están buscando imponer sus ideas. Con solo leerlos cualquier persona informada se da cuenta que lo que buscan es convencer al lector, pero en cambio lo están subestimando y faltando el respeto.

Un medio de prensa no debe ser utilizado como medio propagandístico de una ideología, porque lo único que logran es generar un circo mediático sensacionalista que desvirtúa la realidad con un fin personal y/o electoral.

“Periodismo ciudadano” llegó a ABC Digital de Paraguay

A partir de mañana, usted, amable lector, puede convertirse en reportero o cronista de ABC Digital y exponer o mostrar instantáneas de hechos curiosos, cotidianos y noticiosos de interés público. De esa forma, toda persona inquieta, con espíritu periodístico y ganas de informar, podrá convertirse en un miembro activo del “Periodismo Ciudadano” en ABC Digital, el sitio electrónico informativo y de opinión más visitado de Paraguay.

Servicios Google para Bloggers
.
Para ser parte de esta iniciativa, bastará con poseer un teléfono celular con cámara, alguna máquina fotográfica digital o convencional para obtener las imágenes de interés y transmitirlas al correo electrónico ciudadano@abc.com.py, habilitado para los nuevos “periodistas ciudadanos”.

¿Cuántas veces ha sido testigo de un hecho interesante que merece ser compartido con otras personas? Tal vez en más de una ocasión vio u observó un hecho insólito o cierto acontecimiento que nunca fue publicado. En “ABC Ciudadano” cualquier persona bien identificada e inquieta tendrá la oportunidad de ayudar, alertar, servir o comunicar hechos de trascendencia para la comunidad.

COMO COLABORAR

Obtener una fotografía y, al transmitirla, adjuntar todos los datos de la imagen, como el lugar y la hora en que obtuvo la gráfica.

También se deberán anotar los datos del hecho o nombres de las personas que aparecen en la foto.

Tampoco se debe olvidar el número de cédula de identidad o pasaporte del remitente, así como su número telefónico para alguna eventual consulta. No se admitirán imágenes ni textos ofensivos que puedan lesionar la dignidad, las buenas costumbres y la privacidad de las personas. También serán ignoradas fotos o leyendas que hagan apología al delito y se contrapongan a las normas legales y constitucionales.

Un baldío sucio y olvidado, cierto peligroso bache no reparado, abusos policiales, automóviles oficiales en evidente infracción, podrían formar parte de las imágenes y los textos para la nueva sección de ABC Digital.

Igualmente, los hechos destacables por su belleza, como paisajes naturales, avenidas arboladas, calles y casas con adornos románticos, también podrían formar parte de los reportes informáticos.

De esta forma, ABC Color, a través de su edición en Internet, habilita este nuevo espacio de participación ciudadana que servirá para dar a conocer la escena de un hecho de interés que no pudo ser captado por un reportero del diario. Para más información, dirigirse a www.abc.com.py/ciudadano o enviar un mail a ciudadano@abc.com.py

sábado, abril 28, 2007

Lanzan una campaña en favor del Periódico Mapuche

Argenpress, Ar.

Servicios Google para Bloggers
.

Una Campaña de Apoyo al Periódico Mapuche Azkintuwe han lanzado hace pocos días desde Chile sus directivos y equipo de trabajo. Con cuatro años de labor informativa, Azkintuwe es un tabloide mensual que se distribuye en las principales ciudades del sur de Chile y Argentina, territorio donde se asienta la población mapuche. Disponible además en la web, a través de un completo sitio de actualización diaria (www.azkintuwe.org), constituye la principal plataforma informativa de un pueblo indígena con más de 1 millón de habitantes en el Cono Sur de América.

A través de una Carta Abierta, Pedro Cayuqueo, periodista y director de la publicación, llamó a los lectores del medio a respaldar con suscripciones y apoyos financieros el proyecto informativo que encabeza en la ciudad de Temuko, región sur de Chile, señalando que “la independencia editorial que nos caracteriza y aquella identidad mapuche que defendemos con orgullo, nos han impedido en estos años acceder a publicidad tanto privada como estatal, discriminación que afecta en otros ámbitos a gran parte de la prensa independiente en Chile y Argentina”.

Debido a esta situación -agrega Cayuqueo- “la continuidad de nuestra edición impresa resulta incierta, debido a los elevados costos que debemos costear mes a mes y que sin presupuesto suficiente nos impedirán continuar en circulación a partir del próximo mes de mayo”. Sin avisos, auspiciadores, ni subsidios de ningún sector público o privado en Chile o Argentina, el medio -agregó el profesional- se ha sostenido por cuatro años gracias al compromiso de su equipo de trabajo y aportes de personas y organizaciones afines de diversas partes del mundo, que valoran sus informaciones.

A juicio del profesional, quien forma parte de la Agencia Internacional de Prensa Indígena y es corresponsal para temas indígenas en diversos medios chilenos y extranjeros, la crítica situación por la que atraviesa Azkintuwe no sería exclusiva de la prensa mapuche. “Esta situación afecta a gran parte de los medios independientes en Chile que, paradójicamente, en democracia han tenido mayores dificultades para circular que en tiempos de dictadura militar', indica. 'Creemos que apoyar la existencia de Azkintuwe es también defender el derecho a la libertad de prensa en un país donde el estado subsidia a los grandes consorcios”, subraya.

“Esto nos lleva- agrega Cayuqueo- a declararnos en campaña no solo por Azkintuwe, sino también por el derecho de los medios independientes a existir, por la libertad de prensa y de expresión, derechos vulnerados hoy por los grandes holding de la comunicación en Chile y Latinoamérica. No queremos una sociedad mapuche en que solo primen las voces oficiales chilenas y argentinas. Y tampoco medios de prensa que ante la opinión pública desinforman y manipulan las voces de nuestra gente, tal como denunció en su informe sobre Chile (del año 2003) el propio Relator de Naciones Unidas, Rodolfo Stavenhagen”.

Azkintuwe fue fundado el 12 de octubre del año 2003. Cuenta con un equipo de 15 profesionales, entre redactores, corresponsales, reporteros gráficos y diseñadores. Son los encargados de informar a diario sobre el acontecer político, social, económico y cultural en el llamado Wallmapu (nombre en lengua indígena del “territorio mapuche”), labor que desarrollan desde la “ética del compromiso” y siguiendo los códigos del periodismo clásico, según destacan. “Somos en su mayoría periodistas con formación profesional, forjados en la academia o el laburo cotidiano y eso determina cierto apego que tenemos con la rigurosidad y calidad profesional de nuestro trabajo”, destacó Cayuqueo.

El profesional señaló finalmente confiar en que tras los resultados de la campaña, Azkintuwe podrá volver a circular en kioscos. “Sentimos una gran responsabilidad. Si bien el trabajo en Internet se mantendrá sin variaciones, es a través de nuestra versión impresa que llegamos a todos aquellos sectores de nuestro pueblo que no tienen acceso a la web y que atesoran nuestros ejemplares como fuente de información y consulta”, finalizó. Cerca de 50 mil ejemplares, cientos de crónicas, reportajes, columnas de opinión, entrevistas a destacados líderes y otros actores vinculados a la problemática de los Pueblos Indígenas, han circulado por Azkintuwe. De todos depende hoy su continuidad.

viernes, abril 27, 2007

Condenan OPRET por violar Ley Información Pública en construcción Metro

Un tribunal acogió como bueno y valido un recurso presentado por Huchi Lora solicitando la entrega de los estudios técnicos para la construcción del Metro

De El Caribe, Matutino Dominicano
.
Un tribunal ordenó que la Oficina Presidencial de Reordenamiento del Transporte (OPRET) entregue los estudios que hizo para la construcción del Metro de Santo Domingo al periodista Huchi Lora, que sometió una instancia en ese sentido.
El Tribunal Contencioso, Tributario y Administrativo, integrado por los magistrados Sara Henríquez, Yadira de Moya Kunhard y Julián Henríquez, falló también ordenando el pago de 5000 pesos por cada día dejado de entregar los estudios, debido a que entiende que se violó la Ley de Libre Acceso a la Información.
Lora reclamó al ingeniero Diandino Peña Criquet, que dirige la OPRET, que le entregara los estudios que se realizaron previo a los inicios de la construcción del Metro.

Ingenieros geólogos y dirigentes políticos han denunciado que la OPRET no hizo ningún estudio de rigor previo a la construcción del Metro.

En la construcción del Metro se han presentado varios problemas como derrumbes, que según los expertos pudieron preverse si se hubieran hechos los estudios de rigor.
Lora, que tiene otra demanda judicial contra la Cancillería, que se niega a entregarle la lista de los cónsules y embajadores que tiene el país, estuvo representado legalmente por Laura Acosta Lora y Laysa Melissa Sosa.

jueves, abril 26, 2007

¿Se acerca Francia a las políticas de Washington?

Política: Las tapas de la mayoría de los medios del mundo reflejaron, este lunes, el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia. Tal cual lo estipulaban las últimas encuestas, el conservador Nicolas Sarkozy y la socialista Ségolène Royal disputarán una segunda vuelta electoral el próximo 6 de mayo, donde se definirá quién será el próximo inquilino del Palacio del Elíseo.

Corrientes Noticias, Ar.

Servicios Google para Bloggers

.
Los dos candidatos que disputarán el balotaje por la presidencia, dan muestras de cercanía con el gobierno de Bush, al tiempo que se alejan de América Latina y los países del Tercer Mundo.

Sin embargo, la importancia que la prensa vernácula le otorgó al proceso electoral francés, no se condice con la ausencia absoluta del tema internacional en la agenda de los dos candidatos.

El periodista francés Bernard Cassen, explicó en un artículo publicado en Le Monde Diplomatique, que los contendientes estuvieron “alejados del mundo”, al tiempo que sus propuestas en política exterior fueron escasas y, en algunos casos, caricaturescas. Sólo hubo tres temas que, tímidamente, fueron incluidos en la agenda internacional de los candidatos: “las relaciones con Estados Unidos, los conflictos en Medio Oriente, y la presencia francesa en África”.

Bernard Cassen atribuye esta ausencia a que “la política exterior no sirve para ganar elecciones”, pero, en principio, esta ausencia puede ser atribuida a que Francia ha perdido terreno en el plano internacional, y su poder sólo se recorta a la coyuntura de la Unión Europea (UE).

De todas formas, resulta interesante hacer un breve repaso de los postulados básicos de los dos candidatos para la segunda vuelta, pensado, sobre todo, en los vínculos con América Latina, hoy reducidos a breves acuerdos de cooperación económica y a contratos mediante empresas privadas.

En ese sentido, el candidato de derecha y favorito en los sondeos, Nicolás Sarkozy, dio muestras contradictorias de la clave que adquirirá su política exterior en el caso de que cruce las puertas del Elíseo. El “delfín político” del actual mandatario Jacques Chirac, se reunió el año pasado con el presidente George Bush, en búsqueda de la foto que cautive al electorado descontento con el actual ejecutivo, que no apoyó la invasión a Irak ni se alineo a la totalidad de las políticas de Washington.

Meses más tarde, convencido del rotundo fracaso de la guerra en el país árabe, el propio Sarkozy afirmó que sus relaciones con la Casa Blanca eran de “amistad, no de sumisión”. Lo cierto es que en Estados Unidos, sobre todo luego de su visita, lo apodaron “el americano”, y esto representa un estigma (en rigor de verdad, no tan desagradable para el candidato) frente a una Latinoamérica cada vez más enfrentada a las políticas de Bush.

Por su parte, la candidata socialista Ségolène Royal nunca se manifestó claramente sobre los países del denominado tercer mundo. Sin embargo, los encuentros con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y con la primera dama argentina y probable candidata en las presidenciales de octubre, Cristina Fernández de Kirchner, fueron vistos como un gesto de proximidad para varios analistas internacionales, aunque en lo concreto sólo fueron “pour la galerie”.

Pero Royal no permaneció callada en referencia a Medio Oriente, aunque quizás debió hacerlo. En una declaración que demostró su profundo desconocimiento sobre el tema, la candidata afirmó que a Irán no se le debe permitir desarrollar una industria nuclear civil, contradiciendo así los derechos internacionales que posee el país persa, avalados por el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TPN).

De la misma forma, en otra confusa alocución, pareció defender la construcción del muro entre Israel y Palestina, a pesar de haber cosechado elogios, luego de una gira por la región, por parte de Mahmud Abbas, presidente del territorio árabe. En ambos casos se ve que la candidata socialista no puede contradecir la política de Washington para Medio Oriente.

Por otra parte, una nota publicada en el matutino argentino La Nación el pasado viernes, recogió testimonios de varios latinoamericanos que viven en Francia. Todos concordaron que "es una pena" que América latina haya estado tan ausente de la campaña. "Se ha evaporado, literalmente", afirmó el escritor y periodista colombiano Eduardo Mackenzie, citado en el mencionado artículo.

Esta profunda ausencia de América Latina y los países del tercer mundo en la agenda electoral de Francia, se complementa con una mirada obtusa de la problemática de la inmigración. Este tema, a propósito de los violentos episodios protagonizados por la marginada juventud de las periferias en 2005, fue candente en las discusiones preelectorales, y motivó distintas propuestas e, incluso, un acalorado debate sobre la identidad francesa al que se sumaron respetables intelectuales del país.

Sin embargo, la mayoría de las discusiones de los principales candidatos se plantearon puertas adentro, y nunca hubo una reflexión seria acerca de la inmigración como fenómeno social emergente del actual proceso de globalización. Muy al contrario, las propuestas fueron, por ejemplo, la creación de un “Ministerio de identidad”. Esta institución impulsada por Sarkozy apunta a crear una verdadera identidad francesa, para superar las divergencias culturales, producto de la inmigración. Lejos de abrir el debate, esta propuesta lo cierra y sigue teniendo una mirada localista, absurda y de no compresión de la coyuntura internacional.

Lo cierto es que, al tiempo que los diarios del mundo reflejan la contienda electoral francesa, a los candidatos les importa bastante poco la política exterior de su país. ¿Será que la propia Francia, otrora faro de la democracia en el orbe, ha reconocido que su poder se ha devaluado y su terreno de acción se ha recortado a la UE?

La respuesta a esa pregunta es demasiado compleja. Lo que sí es seguro que ninguno de los dos candidatos desconocerá el “atlantismo”, esto es, la cercanía a las políticas de la Casa Blanca, aunque tampoco se alinearán ciegamente como lo hizo Anthony Blair en Inglaterra, cuyo gobierno se acaba con un gran descrédito.

De esta forma, el mensaje hacia América Latina se torna ambiguo, sea cualquiera de los dos el candidato que gane las elecciones. ¿Se transformará Francia en otro bastión de Washington, cada vez más lejos de América Latina y de los países pobres?

Corrupción y socialismo

Agapito Maestre
De Libertad Digital, España

Servicios Google para Bloggers
.

Ningún partido político está libre de la corrupción. Se diría que la honradez política es un lujo, una excepcionalidad, de demócratas con capacidad para autolimitarse en el ejercicio del poder. "Un político pobre es, según dijera un alto dirigente del PRI, un pobre político". En algunos países, cómo no reconocerlo, es una excepcionalidad. La "política", según han reconocido grandes politólogos, se ha convertido en el principal ámbito para observar las formas perversas que puede adoptar la corrupción, generalmente incentivadas por su jugosa rentabilidad monetaria. En España, y esto ya es historia en los manuales del bachillerato, corrupción y socialismo son palabras fuertemente imbricadas. Por eso, no resulta extraño que vuelva esta "tradición" odiosa, o sea, vuelve el socialismo al poder, en 2004, y la corrupción es denunciada en las primeras páginas de la prensa en 2007. Esto no ha hecho más que empezar.

Pero, en verdad, ¿vuelve la corrupción a España? Quizá nunca se había ido. Fue "institucionalizada" por el trecenario socialista y el nacionalismo ha hecho de ella su mejor aliado. El PP la detuvo, pero desgraciadamente no hizo todo lo necesario para desmantelarla. La corrupción sigue aquí más viva que nunca. Los laberintos de la corrupción tienen que ser nuevamente recorridos por la prensa. Es su cruz y su gloria. La justicia todavía tendrá que esperar mucho, sobre todo si tenemos en cuenta que, hoy por hoy, el poder judicial está en manos del ejecutivo; además, necesita de una clase política y una opinión pública muy desarrolladas para que activen los resortes jurídicos siempre dispuestos a pactar con el poderoso, o peor, el poder judicial en España es temeroso del poder político, por eso, precisamente, tiende a no intervenir incluso ante flagrantes delitos.

De momento, ojalá no me equivoque, estamos, otra vez, en los comienzos de la reconstrucción del círculo virtuoso formado por la prensa-opinión pública-poder judicial-clase política democrática, que logró detener por algún tiempo la corrupción montada por los socialistas en los años ochenta y noventa. En efecto, frente a la corrupción inducida por la crisis económica y las políticas de adecuación estructural y desregulación de los años ochenta, que fue acompañada de una nueva clase política enriquecida rápidamente por el contubernio con los empresarios de éxito, surgieron unas fuerzas sociales e ideológicas dispuestas a denunciar la soberbia y la corrupción de las elites políticas vinculadas a la socialdemocracia negra. La primera de esas fuerzas, sin duda alguna, fue la prensa que recurrió al periodismo de investigación como primera fuente de choque contra los corruptores de la democracia. Y, otra vez, ha sido la prensa, por fortuna, quien está descubriendo la corrupción, aunque esta vez seguida con diligencia por el PP.

Ahí están los titulares de la prensa de estos días para hacernos cargo del problema. Son espectaculares. Tres son suficientes para saber que el Gobierno tiene que salir rápidamente a dar explicaciones de lo que está sucediendo o, de lo contrario, tendremos que pensar que está ocultado algo. Primero, el PP pide que desaparezca la Oficina Económica del Gobierno, a la que ha denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción por prevaricación, cohecho y tráfico de influencias. Segundo, una empresa de Arenillas, vicepresidente de la CNMV y esposo de la ministra de Educación, no pagó a Hacienda casi 3 millones de euros. Tercero, el PSOE de Ibiza pactó con el presidente de una promotora el cobro de 1,5 millones de euros por adjudicar un proyecto de obra. O el Gobierno aclara estos sucesos o diremos que está potenciando el intercambio clandestino entre dos "mercados", el político-administrativo y el económico-social, que no es mala manera de definir la corrupción.

Muchas son las explicaciones de este resurgimiento de la corrupción en España, pero una, sin duda alguna, tiene que ver con la falta de un concepto claro de unidad nacional del Gobierno socialista. La preservación de ese bien común fue siempre un freno a la corrupción política y económica. Aron lo vio bien hace muchos años con claridad: "La corrupción de la democracia es probable, pues para resistir a la extralimitación de la mentalidad de facción, de disolución de la autoridad, es preciso que haya, tanto en los gobernantes como en los gobernados, un sentido suficiente de la unidad nacional."

miércoles, abril 25, 2007

Reportero de Clave y Clave Digital gana Premio al Mérito en Periodismo Económico y Financiero

El galardon lo obtuvo Panky Corcino, del equipo de investigación del semanario Clave y Clave Digital. El Premio ABA consiste en RD$300 mil y un reconocimiento.

De Clave Digital


Servicios Google para Bloggers
.

SANTO DOMINGO, DN.-El periodista Panky Corcino, miembro del equipo de investigación del semanario Clave y de Clave Digital, ganó la noche de este miércoles el Premio ABA al mérito en periodismo económico y financiero.

El premio, consistente en RD$300 mil y un pergamino de reconocimiento, lo concede la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y fue anunciado por el presidente del jurado, el economista y sacerdote José Luís Alemán, durante una ceremonia celebrada en la sede de la citada universidad.

El presidente de la ABA, José Manuel López Valdés, felicitó al ganador y destacó que con esta actividad "queremos llevar aportes a la sociedad dominicana, a través de incentivar el buen periodismo en el ámbito de los temas económicos y financieros”.

Fausto Rosario Adames, director de los medios Clave y Clave Digital, recibió la distinción en nombre de Corcino, quien se encuentra fuera del país.

Rosario Adames, al dar las gracias en nombre del ganador, pidió a los organizadores mantener el premio, “porque sirve de estímulo”, al tiempo de exhortar a otros sectores de la vida nacional para que establezcan iguales reconocimientos en otras áreas del periodismo.

Corcino, oriundo de Tireo, Constanza, estudió periodismo en la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se graduó en 1996, recibiéndose de licenciado en comunicación social. Acumula experiencia, además de Clave, medio en el que labora desde su fundación, en marzo del año pasado, en otros importantes diarios nacionales como Listín Diario, El Caribe, Hoy, Diario Libre y la revista Rumbo (desaparecida).

En la actualidad también se desempeña como corresponsal en el país del Diario la Prensa, de Nueva York. Corcino participo con los trabajos “El oficio de la pequeña minería, un trabajo de riesgo y miseria”, “Problemas de seguridad relegan puertos del país ante el DR-Cafta y el “Subsidio al GLP (Gas Licuado de Petróleo) asfixia al gobierno”.

Al hacer el anuncio formal del ganador de la distinción, quien lo obtuvo a unanimidad, el padre Alemán dijo que con él se persigue “promover la investigación periodística, multidimencional, de calidad y de responsabilidad social”.

Destacó que las características tomadas en cuentas para escoger al galardonado fueron la novedad y originalidad del tema, así como la calidad científica y objetividad.

Para la ocasión, los jurados fueron, además de Alemán, Bienvenido Álvarez Vega, director ejecutivo del periódico Hoy; Rafael Núñez Grassals, editor de opinión de Clave, y Edwin Ruiz, ganador de la versión anterior del galardón.

El rector de la PUCMM, monseñor Agripino Núñez Collado, recordó que periodistas de Clave han ganado las dos entregas del Premio ABA, reconocimiento que se instituyó a partir del año pasado. Núñez Collado dijo que Clave “es uno de los medios más jóvenes, y va caminando a pasos firmes por el éxito que le da todo ese equipo (de periodistas)”.

Además de los dos Premios ABA, el semanario también ganó este año seis premios de diseño gráfico, otorgados por la Sociedad de Diseños de Noticias, con sede en New Jersey, y que reconocen la creatividad de los diseños de las páginas de los mejores diarios del mundo. En esta ocasión participan alrededor de 2000 periódicos de todo el planeta.

Lula rchazó desacuerdos por hidrocarburos

Disipó las dudas sobre sus "aliados" Chávez y Evo Morales

La Nación. com

Servicios Google para Bloggers
.

BRASILIA (De un enviado especial).- En su momento, Néstor Kirchner organizó de apuro una cumbre en Puerto Iguazú para dirimir las diferencias entre Brasil y Bolivia por la nacionalización de los hidrocarburos. En las puertas de la compañía brasileña Petrobras, el ejército boliviano montaba guardia, desafiante. A la cumbre asistieron Lula y Evo Morales en compañía del anfitrión y de Hugo Chávez, partidario de la medida adoptada en el país andino.

Lula no criticó a Morales ni a Chávez. Ni entonces ni antes ni después. "Me parece extraordinario que Bolivia haya elegido a un presidente como Evo Morales. Nadie tiene la cara de Bolivia como Evo Morales."

Tampoco se enfadó con Fidel Castro por su rechazo al biocombustible: "Respeto la soberanía de cada país -dijo-. Cada presidente es libre para decir lo que desee en el momento que desee. Yo no hago juicios de mis compañeros presidentes. No los juzgo si no se meten con Brasil. Sólo voy a juzgarlos si se meten con Brasil."

Con Chávez y con Evo Morales, Lula es algo más que comprensivo. Se identifica con ellos. "En Brasil no estaba previsto que un metalúrgico llegara a la presidencia -dijo-. Yo generé mucha desconfianza en los países vecinos. Sin duda [Eduardo] Duhalde estaba preocupado. Mucha gente se preocupa por Evo Morales. Pero está preparado. Yo creo que sí. El pueblo va preparándose y nosotros vamos aprendiendo."

-¿Se sintió afectado por la decisión de Morales?

-La nacionalización no es de Evo Morales. El plebiscito fue antes, en el gobierno de Carlos Mesa. En todos los países hubo guerra a favor de la nacionalización. Considero natural que quiera nacionalizar su gas. Tiene que haber un precio justo para los países que quieran comprar. He conversado mucho con Evo y le he dicho a Kirchner que tenemos que ayudarlo. En Camp David, una de las conversaciones con Bush fue para que no le retirara las preferencias a Bolivia. Del mismo modo le pedí que no le sacara las preferencias a Ecuador.

-¿Por qué?

-Porque sería problemático. Si los países son pobres y se les corta el poco dinero que ingresa, va a haber más problemas. No vamos a combatir las deficiencias si no hay crecimiento económico y distribución del ingreso. Tenemos que facilitar estas relaciones. Cada país debe tener facilidad. Cuando iba a asumir en 2003 recibí una llamada del presidente de Senegal. Me pidió un avión para matar langostas. Pensé que era sencillo. Le dije que se quedara tranquilo. Llamé al comandante de la fuerza aérea. Tardó seis meses en mandarlo. Tenía que pasarlo por el Congreso. Es diferente en Venezuela. Chávez no necesita eso. Es otro mecanismo legal. Puede mandar tractores a Bolivia. Yo no puedo.

-¿Nota que hay dos conceptos de integración en América latina?

-Pienso que tenemos que medir lo que está ocurriendo desde otro ángulo. Antes de Chávez, Venezuela dependía en un ciento por ciento de su relación con los Estados Unidos. Chávez es un presidente latinoamericano, dotado para dar prioridad a América del Sur. No tengo inconveniente en que Chávez sueñe con una América del Sur única, como Bolívar. Venezuela empieza a mostrarse al mundo como un país soberano que tiene noción de su potencial y, por lo tanto, tiene mayor ayuda que antes. La relación con Chile, la Argentina y Brasil es mejor. Brasil tiene una extraordinaria relación con Venezuela. Le vendemos mucho a Venezuela y compramos poco. Tenemos que comprar más. Vamos a trabajar para construir el gasoducto. Me parece extraordinario tener un gobierno en América del Sur que tenga potencial energético, mirando apenas a Estados Unidos.

-Usted comprende a Chávez, pero ¿se sintió comprendido por él cuando organizó los actos de repudio a la visita de Bush?

-Entiendo los motivos políticos. Yo no lo hubiera hecho, pero entiendo las razones políticas. Es parte de un juego que tiene que existir. Muchos pensaron que en la isla de Margarita iba a haber una guerra. La declaración final fue muy buena. Hugo comprensión sobre la necesidad de la integración energética. Hay países de más potencial energético que otros.

-Brasil insiste en obtener la banca permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

-Por primera vez, el presidente Bush admitió crear un grupo de trabajo liderado por Celso [Amorim] y Condoleezza [Rice] para ahondar esa discusión. Antes eso era tabú. Nosotros presentamos nuestra propuesta. Primero vamos a consolidar la reforma y después vamos a ver a quién votar.

Y otro capítulo

De El Nacional, Vespertino Dominicano
.

ORLANDO GOMEZ TORRES
Es fácil verificar las razones por las cuales la mayoría de los países subdesarrollados permanece en ese estatus, mientras las naciones desarrolladas llegan a la posición en la que se encuentran, y esa gran brecha entre países grandes y pequeños se sigue ampliando. Pero todas giran alrededor de una sola cosa: la institucionalidad.

Y en particular traigo esto a colación debido al tema de que Posada Carriles, acusado por Venezuela y Cuba de un acto barbárico de terrorismo que costó la vida a 73 personas en un atentado contra un avión de Cubana de Aviación en 1976, y la ola de críticas generada por su liberación bajo fianza el pasado 19 de abril por los cargos de entrada ilegal a Estados Unidos.

Los gobernantes de ambas naciones caribeñas, Hugo Chávez y Fidel Castro se han volcado para acusar directamente al presidente Bush de promocionar una política de doble moral respecto del terrorismo al permitir la liberación.

Lo que quizás no entiendan ellos, y de forma razonable, es que en Estados Unidos contrario a Venezuela y Cuba, el Presidente no puede dar órdenes a la justicia de cómo emitir los fallos, prueba de ello es como la Suprema Corte de los Estados Unidos ha ido eliminando ley tras ley, medida tras medida, propuesta desde la Casa Blanca que pudiera atentar contra los derechos civiles de sus ciudadanos y no ciudadanos. Como lo ha sido en el caso de los juicios llevados a prisioneros en Guantánamo, las de la vigilancia de llamadas sin autorización judicial, etc.

En Estados Unidos ni una persona ni un partido están por encima de las instituciones, lamentablemente para los pueblos venezolano y cubano, donde todo, desde la producción hasta la justicia, está sometido a la discreción de una persona que quita, pone y determina sin control, sin rendición de cuentas y sin límites.

Y eso es lo que parece se le ha olvidado a todas las personas que hacen campaña anti‑Estados Unidos hoy en día, cargadas por el odio irracional contra una persona para justificar críticas e insultos contra toda una nación, incluyendo claro a Chávez y Castro.

Y es curioso, porque no quiero creer que se deba a la guerra de Irak, por ejemplo, en vista de que el anterior inquilino de la Casa Blanca, el presidente Bill Clinton, atacó más países, como resultado de su política internacional, que el mismo presidente Bush y por parte de los países tercer mundistas apenas recibió similar cantidad de críticas. Y estoy seguro que será igual, sin importar quien gobierne.

Retornando al tema original, Venezuela debería tratar de enfocarse en que su solicitud de extradición de Posada Carriles sea conocida, garantizando que este no sería extradito a Cuba, y que su integridad física no será afectada, a fin de que vuelva para terminar de cumplir su condena dentro de la prisión de Venezuela de la cual se había escapado.

Seguir protestando por una libertad bajo fianza (no una exoneración) otorgada por un tribunal en los Estados Unidos, que maneja independiente de las disposiciones del Gobierno Federal, y usarlo para continuar la implacable e impertinente campaña mediática de desinformación, contra la persona del Presidente de su mayor comprador de petróleo y socio comercial, ya a estos niveles sólo termina viéndose como una hipocresía.

gomeztorres82@hotmail.com

Nota del editor:

Este joven periodista, de abuelo y padre periodistas amigos mío, tiene la virtud de pensar con la profundidad del abuelo, y soltar sus ideas con el mismo estilo libertino y aunque el padre es muy bueno que me perdone, pero es el nieto que alcanza la dimensión del abuelo a pesar de su tierna edad, este adolescente constituye un ejemplo para la juventud de ahora y los periodistas que por estos días han flaqueado ante la tentación del dinero. Cuanto orgullo deben sentir abuelo y padre ¡Enhorabuena Orlando! Te felicito de todo corazón, y felicito tambien a los dos viejos colegas que son tus padres a quienes como a ti ahora: estimo desde siempre. (MI)

La columna de Miguel Guerrero

Por miguel Guerrero

De El Caribe, Matutino Dominicano
.
Ahora que se habla tanto de Juan Bosch y de su postura ante la reelección presidencial, es interesante recordar lo mucho que se ha especulado respecto a cómo alcanzó la cima del liderazgo de su partido original, el PRD, y con ello una dimensión política nacional.

En mi libro “El golpe de estado”, publicado en 1993 con motivo del treinta aniversario de su derrocamiento, refiero que todos los momentos estelares de la historia dominicana han sido de alguna forma matizados por el drama.

El ascenso de Bosch a la cumbre de la actividad política no estuvo del todo libre de elementos teatrales. Pocos días después del asesinato de Trujillo, el presidente de Costa Rica, José Figueres, obtuvo de los dos partidos, el PRD y Vanguardia Revolucionaria, la firma de un pacto de unidad y lucha contra el régimen que había quedado bajo el mando de Ramfis, el hijo mayor del tirano, y Joaquín Balaguer, quien solo ejercía nominalmente la presidencia.

Figueres convocó en San José a los principales dirigentes de ambos partidos. Ángel Miolán, secretario general del PRD, se hizo acompañar de Bosch, quien fungía de asesor de la organización.

Por Vanguardia Revolucionaria lo hicieron Horacio Julio Ornes y Miguel Ángel Pardo. Momentos antes de que Figueres los hiciera pasar a su despacho, Bosch le dijo a Miolán que estaban en desventaja por cuanto los de Vanguardia eran representados por su presidente y secretario general.

Miolán, un hombre de rápidas decisiones, le respondió que ese no era un problema y acto seguido le ordenó ponerse de pie, levantar la mano derecha y jurar serle fiel al partido al quedar juramentado allí mismo como presidente.

Miolán le dijo que él asumía la responsabilidad por aquella decisión y que el asunto sería posteriormente discutido en el partido. Así de sencillo, en el antedespacho del presidente de Costa Rica, Bosch surgía como un líder nacional.

Miguel Guerrero es escritor y periodista
mguerrero@mgpr.com.do

martes, abril 24, 2007

INVERSORES DEL NEW YORK TIMES CRITICAN A LA DIRECCIÓN DEL PERIODICO

Nueva York.- Un importante número de inversores que controlan el 42 por ciento de las acciones del New York Times censuraron hoy a la dirección del periódico, de la que criticaron su estructura y gestión financiera.

Crónica, Ar.


Servicios Google para Bloggers
.

El voto de censura se produjo en una reunión de accionistas tras la que ese grupo de inversores se pronunció en un comunicado a favor de un cambio en la gerencia del diario, en la actualidad bajo control de la familia Ochs-Sulzberger.

"El voto de hoy es una señal clara sobre la necesidad de proceder a un cambio en la compañía", precisaron portavoces de Morgan Stanley Investment Management, una de las firmas inversoras que rechaza la gestión de la empresa.

Se trata de la segunda ocasión en dos años en que un grupo de inversores critica a la dirección del New York Times, la voz liberal más influyente de Estados Unidos.

Junto al Washington Post, el diario neoyorquino es el medio escrito de más prestigio en este país pero ha registrado últimamente un descenso tanto en su circulación como en sus ingresos.

Tras la reunión de inversores en la que se vertieron críticas a la gestión del diario, las acciones del New York Times cayeron al mediodía catorce centavos y se situaron a 23.84 dólares en el mercado de valores de Wall Street.

Los inversores critican que el periódico tenga un sistema dual de acciones de dos clases, el tipo A, que elige a cuatro directores, y el B, controlado por la familia Ochs-Sulzberger y que elige a nueve directores.

La dirección del periódico aseguró hoy que el sistema se mantendrá sin cambios.

Quienes defienden esta estructura señalan que permite que el periódico mantenga su línea editorial pese a las presiones de grupos económicos para aumentar las ganancias.

CNJ: Una transformación estratégica



Carlos Arnulfo Cándido / Abogado, consejero del CNJ

ccandido@cnj.gob.sv

Prensa Gráfica, El Salvador, CA

Servicios Google para Bloggers
.

Frente a los retos y desafíos que impone el nuevo ordenamiento mundial y la consiguiente redefinición de la acción del Estado, se hizo necesario para nuestro sistema de libertades construido después de los acuerdos de paz el nacimiento del Consejo Nacional de la Judicatura.

Esta institución ha venido aportando procesos trascendentales en la consolidación de un moderno régimen-sistema de ordenamiento legal y de administración de justicia que sea garantía de seguridad jurídica, para que se imponga un pleno Estado de Derecho, caracterizado por impartir pronta y cumplida justicia, a través de la aplicación objetiva e imparcial del ordenamiento jurídico y estar conformado por jueces, magistrados y abogados de notoria honradez, moral y conducta impecables.

Lo anterior se sustenta del trabajo realizado por el CNJ ante una investigación elaborada y publicada por LA PRENSA GRÁFICA en la que se muestra el alto grado de ética y profesionalismo del sistema judicial (Encuesta enfocada en el perfil de los Jueces y Magistrados).

Se están fortaleciendo continuamente las secciones de investigación profesional y judicial de la Corte Suprema de Justicia, con el objeto de que estas resuelvan con prontitud las denuncias hechas a jueces, magistrados y abogados.

El CNJ lo hace por medio de los procesos evaluativos constantes, que por ley son dos por año, o a requerimiento de la CSJ en casos individuales y debidamente motivados.

Además se destaca la minuciosa y elaborada elección en el que el Consejo Nacional de la Judicatura tiene como eje principal la responsabilidad de promover a los candidatos idóneos para el cargo de directores del proceso y de forma coordinada ante la Corte Suprema Justicia (CSJ).

Sin embargo, existen algunos elementos o variables que no coinciden con nuestra realidad nacional, por lo que se hace necesario retomar la iniciativa y visión de la investigación periodística encauzándola a la formación de una política de comunicación integral para el fortalecimiento institucional en beneficio de la sociedad.

Una de esas variaciones es que la mayoría de jueces que imparten justicia se ven expuestos a situaciones de inseguridad y represalias en nuestro país. Por tanto sugerimos que el Estado cree mecanismos integrales de seguridad para los jueces y su familia y que estos gocen de ciertas garantías de seguridad, ya que ellos (los jueces) son los que imparten justicia en contextos volátiles y violentos en nuestro país.

Además, se debe crear una política de comunicación hacia los diferentes sectores del país, especialmente haciendo énfasis a los espacios de contenido social y ética del periodismo en los procesos judiciales del país.

El surgimiento de nuevas instituciones como el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), y la constante renovación, es un factor que genera una buena proyección de la opinión pública provocando altos niveles de credibilidad como lo demuestra en la pregunta de este matutino ¿Qué opina usted del trabajo que hace el Consejo Nacional de la Judicatura?, que alcanza el 22.6% de muy bueno y el 56.8% de bueno.

Otro dato interesante que cabe destacar surge de la siguiente pregunta: ¿Qué opina usted del sistema de evaluación utilizado por el Consejo Nacional de la Judicatura?, obteniendo el 15.4% de muy bueno y el 52.3% de bueno.

Nuestra lucidez jurídica se asienta en el respeto de los derechos fundamentales de la persona, el cumplimiento irrestricto de la ley, la búsqueda constante de la pronta y cumplida justicia, la promoción de todo aquello que favorece la cohesión social y fomenta la igualdad de oportunidades.

Ese es nuestro compromiso para el momento presente y para las futuras generaciones.


Partidos afines a Lula proponen limitar "poder de medios" en las elecciones

Servicios Google para Bloggers
.
Brasilia, 24 abr (EFE).- Partidos políticos que integran la coalición de gobierno en Brasil propusieron hoy que una reforma electoral que se estudia en el Parlamento contemple mecanismos para "reducir el poder de los medios" en los procesos electorales.

Según el presidente del Partido de los Trabajadores (PT), Ricardo Berzoini, una reforma de ese tipo no puede limitarse a asuntos como la financiación de las campañas o la fidelidad partidaria, sino que debe contemplar "cuestiones más importantes, como el poder de los medios de comunicación en un proceso electoral".

La opinión del presidente del partido fundado por el actual jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fue respaldada por dirigentes de otras formaciones en el gobierno, como el Partido Comunista do Brasil (PCdoB).

Según el comunista Renildo Calheiros, "la prensa brasileña es muy desinformada, se regodea en escándalos y tiene serias dificultades para divulgar lo que en realidad ocurre en el debate nacional", por lo que tiene que establecerse algún tipo de mecanismo de control.

Berzoini y Calheiros intervinieron en un seminario que tuvo como objetivo discutir una reforma política que el Congreso deberá comenzar a analizar este mismo año.

Según Berzoini, el control de los medios de comunicación podría caber al Poder Judicial, que sería responsable de impedir "excesos" como los que, en su opinión, se registraron durante la campaña para las elecciones de octubre pasado, en las que Lula fue reelegido para un segundo mandato de cuatro años.

El presidente del PT sostuvo que, en ese proceso, "varios medios de comunicación dejaron de lado el buen periodismo e hicieron una campaña abierta y declarada en favor del candidato de oposición".

Según Berzoini, el papel de los medios de comunicación deberá ser incorporado a la discusión de la reforma política en el Parlamento, de forma que el asunto sea discutido por todas las fuerzas políticas del país.

Berzoini fue respaldado por el jefe de la bancada del PT en la Cámara de Diputados, Luiz Sérgio, quien admitió que en la política brasileña hay una "crisis de financiación de campañas", pero afirmó que "hay también una crisis con el poder de los medios de comunicación".

La necesidad de una reforma electoral en Brasil comenzó a ser discutida abiertamente en los últimos dos años, sobre todo tras los escándalos de financiación ilegal en que se sumergió la anterior dirección nacional del PT de cara a las elecciones del 2002, en las que Lula fue elegido presidente por primera vez.

Por esos escándalos, una comisión parlamentaria ha presentado acusaciones formales ante la justicia contra cuarenta personas, entre las que están el ex presidente del PT, José Genoino, el ex tesorero de esa formación y otros reconocidos dirigentes. EFE

Un futuro sin papel para el "New York Times"

Rodolfo Faggioni
Bolpress:

Servicios Google para Bloggers

Después de haber informado a sus aficionados lectores que dentro de cinco años saldrá a la luz únicamente en edición "on line", el "New York Times" inicia el viaje más importante de su centenaria vida. La "vieja señora vestida en gris", (así ha sido llamado este ilustre matutino), ha comenzado su mudanza de casa, de la histórica sede neo-gótica, a espaldas del Times Square, se va al enorme rascacielos futurista, proyectado por el famoso arquitecto italiano Renzo Piano. En el nuevo edificio, alto cincuenta y dos pisos, (mucho màs alto que el Chrysler Building), lo primero que ha comenzado a funcionar ha sido la división WEB, esto significa para los viejos periodistas de esta cabecera editorial, conocida en todo el mundo, una conversión ideológica en los métodos de trabajo, es decir aprender los cambios impuestos por la crisis del papel imprimido.

Si se comparan las dos sedes, uno se da cuenta inmediata del estado paradigmático que producen estos cambios. El viejo edificio sobre la 43ª Street, era un viejo palacio industrial que un tiempo temblaba cuando a media noche empezaban a funcionar la rotativas que imprimían el cotidiano. Mientras que la nueva torre de Renzo Piano, sobre la 8ª Avenue, esquina 41ª Street, es la encarnación airiosa y transparente de la era de la prensa post-Gutemberg, tanto amado por Arthur Sulzberger Jr., el editor que un año atrás había pronosticado "que terminaba el periódico de papel".

El cambio de casa pedirá también un cambio en el dna de la cabecera del viejo y prestigioso matutino, el producto del "New York Times" ya no será sólo un periódico imprimido, será una categoría de noticias producidas en miles de formas.

Los futuros periodistas de la redacción "on-line" han tomado posesión de uno de los útimos pisos del rascacielos para conocer las nuevas técnicas de trabajo, poco a poco entrarán los viejos periodistas. En el mes de Junio, en la "newsroom", la redacción del viejo y amado "New York Times", los "expertos" en Internet se pondrán a disposición de los "expertos" de la prensa tradicional para aprender los misterios de la nueva tecnología. Los "reporter" se sentarán al lado de los que producen noticias on-line.

"La idea es de eliminar las diferencias, incluso físicas, entre entre los viejos y los nuevos representantes de la editoría y de la prensa", lo ha dicho el director del "New York Times". En la vieja sede esto era difícil de realizar, ahora, en la moderna estructura del prestigioso matutino de la "gran manzana", será mucho más fácil eliminar los viejos métodos de trabajo, no obstante muchos "veteranos del papel imprimido" hayan hecho una resistencia profesional.

El arquitecto Renzo Piano, para realizar este rascacielo, se ha inspirado al esquema y a la simetría rectangular de las calles de Manhattan. En este nuevo edificio, alto 220 metros, el "New York Times" ocupará casi todos los pisos, empezando la nueva era del periódico del futuro. El periódico "on-line".

Alberto Garrido // Chávez y el Plan Puebla-Panamá

El ALCA ha muerto, pero el PPP revivió -justo después de la gira de Bush- gracias a Colombia

El Universal, Caracas

Servicios Google para Bloggers
.

Días antes de que se realizara en Margarita la Cumbre Energética de América del Sur impulsada por Hugo Chávez, en la ciudad mexicana de Campeche se celebró otra Cumbre (10-04-2007), la del Plan Puebla-Panamá (PPP), con objetivos estratégicos que pueden llegar a chocar con la petro-geopolítica venezolana.

Mientras en Porlamar se daba a conocer una muy genérica declaración "de consenso", que subraya la importancia de la integración energética de América del Sur, hasta reconocer el potencial de los biocombustibles para diversificar la matriz energética, en Campeche los presidentes de México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, el Primer Ministro de Belice y el Vice-Presidente de Nicaragua, acompañados por representantes de Ecuador y República Dominicana en calidad de observadores, acordaron instalar una refinería en América Central. El PPP quiere procesar 360 mil barriles diarios de petróleo (240 mil mexicanos y el resto de Colombia) para suplir los requerimientos de los países miembros que no tienen petróleo.

El PPP fue articulado por Vicente Fox en el año 2001 para desarrollar el Sur-Sureste de México y el Istmo Centroamericano. El 11 de julio de 2006 se le agregó Colombia. Hasta ahora suma 4 mil 500 millones de dólares en inversiones, que ampliará próximamente. El PPP abarca una región de un millón de kilómetros cuadrados, habitada por 70 millones de personas, a los que hay que añadir 42 millones de colombianos.

En dos documentos del BID que tratan el tema energético del PPP titulados "Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Básica entre México y los países del Istmo Centroamericano" (noviembre de 2000) y "Conectividad de la Propuesta Regional de Transformación y Modernización de Centroamérica y del Plan Puebla-Panamá" (abril de 2001) se plantea igualmente la necesidad de construir dos gasoductos, uno desde México y otro desde Colombia, aclarando que el proyecto "permite la eventual interconexión desde Venezuela hasta EEUU: gasoducto entre Yucatán y Guatemala, con extensión al resto de Centroamérica; gasoducto submarino de Colombia a Panamá, con extensión a otros países del Norte; gasoducto entre Venezuela y Colombia, para proveer a Panamá" (ver "Petróleo, Gas y Plan Puebla-Panamá", de Gustavo Castro Soto"). El ALCA ha muerto, pero el PPP revivió -justo después de la gira de Bush- gracias a Colombia.

Daniel Ortega no quiso asistir a la cumbre del PPP (más Colombia). Sostuvo que Colombia se había integrado al PPP para buscar apoyo en su litigio con Nicaragua por el Archipiélago de San Andrés y los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana, en el Mar Caribe. Algo parece indicar que hay mucho más.

chegarrido@yahoo.com

lunes, abril 23, 2007

Bachelet: éxito como visita a Chávez

De La Tercera, Chile
.
El martes pasado, en la isla Margarita y a contrapelo de su natural efusividad, Michelle Bachelet se ciñó a un guión viejo como la Historia: el de la indiferencia femenina.
La primera señal fue gestual. Consistió en aplicar a Hugo Chávez el tratamiento de los saludos a la distancia debida, besitos gélidos a la manera “cuica” o la mirada perdida en las galaxias. Todo ello para evitar excesos de efusividad televisables o complicidad forzada con los coloquialismos del anfitrión. Es posible que los venezolanos viejos hayan vinculado esa sequedad con la “amansadora” de Rómulo Betancourt. Esta consistía en la larga antesala que el patriarca adeco imponía a sus interlocutores bravíos o respondones.

Al día siguiente, en Caracas, la segunda señal indujo un respingo. Los televidentes venezolanos, acostumbrados a un discurso que vincula el olor a incienso con Fidel Castro y el olor a azufre con George W. Bush, aprendieron que la “compañera” Bachelet no discriminaba entre Chávez y esos dos líderes polares. Ocultando su sonrisa célebre, para que nadie pensara que era “mamada de gallo” (tomadura de pelo), les dijo que Chile postulaba a similares cuotas de cariño con Venezuela, Cuba y los Estados Unidos.

Hubo, además, una tercera señal, mixta y potente, en ese mismo texto: su alusión a la “democracia consolidada” de Chile, ante el presencial protagonismo del canciller Alejandro Foxley. Este no sólo milita en la satanizada Democracia Cristiana –según Chávez, aliada de la “derecha fascista”-, sino que venía llegando de una publicitada visita a Condoleezza Rice, en el Departamento de Estado. Escuchando a su Presidenta, a pocos pasos, el canciller debió carcajearse (británicamente) cuando la escuchó aludir a los poderes de nuestro Estado “soberana y libremente elegidos (…) mediante elecciones libres y competitivas”.

Resultado impeca

El resultado fue impeca e incluso los negadores totales de Bachelet tendrán que admitirlo. Su guión –reflejo de una estrategia- corroboró que la sola espontaneidad no basta en la diplomacia. Chávez contribuyó al éxito, reconozcámoslo. Puesto en una nueva “amansadora”, supo salir de ella como un “lord”, reconociendo la libertad de creencias y contando que él mismo casi se dedicó por entero al servicio del Señor. Con esto no sólo ganó la recompensa de una risa bacheletiana.

Más importante, aún, pareció resignado a que, no por ser socialista, ella iba a comprarse sus pleitos contra la mitad del mundo ni a seguirlo en su camino al “socialismo del siglo XXI”. En este sentido, hasta debió asumir, en silencio, la renuncia de Bachelet a asistir a sendos actos de homenaje a Salvador Allende. Es que el deber nacional tiene razones que el corazón dogmático no entiende.

A todo ello, Lula ya había destrozado la supersimplificación castro-chavista respecto a los biocombustibles (malos) y el petróleo (bueno). Puede decirse, entonces, que entre el brasileño y la chilena dieron una excelente lección a quienes ignoran que la fortaleza de los “hombres fuertes” depende, en lo fundamental, de la debilidad de sus interlocutores.
Y ahora a esperar el encuentro de vuelta, esta vez como locales.