lunes, mayo 14, 2007

Aclaración no pedida, culpa manifiesta...

El periodista Juan Carlos Zúñiga, uno de los directivos del periódico Expreso, expuso en su columna del sábado pasado que el trabajo informativo referente a la llegada de cruceros a Guaymas era simplemente una forma de hacer periodismo y que para nada recibieron

14 de Mayo de 2007 03:36 AM
Por Rafael Cano Franco

Servicios Google para Blogger

El periodista Juan Carlos Zúñiga, uno de los directivos del periódico Expreso, expuso en su columna del sábado pasado que el trabajo informativo referente a la llegada de cruceros a Guaymas era simplemente una forma de hacer periodismo y que para nada recibieron “línea” externa –léase del dueño del periódico, Julio Lubbert-- para hacer ese trabajo.

En su columna expone como fue que reportearon la información.

Pero al leer lo que dice y compararlo con la nota que publicaron, hay varios contrasentidos.

Es cierto que Eric Elvejord, director de relaciones públicas de la línea “Holland America” dice que actualmente no se tiene programado visitar Guaymas; pero ese mismo funcionario remite al reportero con el director de Despliegue y Planeación de Itinerarios, Simon Douwes quien le establece que “aún no estamos planeando que nuestros barcos visiten Guaymas, pero podría hacerse en un futuro”, se supone que Douwes es quien conoce el tema, pero ellos prefieren darle mayor difusión a las palabras de Elvejord.

Cuando Juan Carlos Zúñiga presenta los correos enviados, las preguntas que se formularon a esos dos funcionarios de la empresa de cruceros y cuando se cruzan la nota publicada el martes 8 de mayo con la información de la columna, uno encuentra que la información de la nota no es fiel a las respuestas y tiene una gran dosis de interpretación, lo cual es aceptado en el periodismo, siempre y cuando no deforme la información original y menos que la tergiverse como sucedió en la nota.

Ahora bien, la aclaración que hace Juan Carlos –la cual seguramente tampoco le pidió el señor Luebbert-- se da porque es públicamente conocido que este empresario es uno de los hombres más influyentes de Guaymas –algunos le llaman cacique-- y su grupo es un rival que actúa de “mala leche” en contra del actual alcalde Antonio Astiazarán, quien forma parte de otro de los clanes guaymenses.

Tratan de justificar su manejo informativo porque no les gustó nada que la opinión de columnistas fuera en el sentido de que la intención del reportaje era simplemente perjudicar la administración de Astiazarán Gutiérrez, porque esa es la “línea” que dictó “el patrón”.

Pero hay más perlas en ese mar:

En esa misma columna el periodista Zúñiga esboza una débil defensa del reportaje que publicaron el domingo pasado y donde presentan una lista de reporteros y empresas periodísticas acusándolos de recibir “chayotes” de algunas fracciones legislativas, particularmente la del PRI.

El columnista acepta que tomaron la información de la página de internet del Congreso del Estado y en lugar de ofrecer disculpas por la tergiversación que hizo el señor Norman Navarro, dice que la fracción priísta debe desmenuzar mejor el contenido de su página de internet.

¡¡Ahora resulta...!! El reportero Zúñiga pretende culpar a la fracción priísta por el nulo trabajo de investigación que hizo Norman Navarro; en todo caso la ética periodística indica que una información a publicarse debe cotejarse cuando menos con tres fuentes –hago referencia a la ética, precisamente porque es el centro de la publicación en cuestión-- y el señor Navarro simplemente tomó los datos y ni se preocupó por corroborar el motivo del pago y a todos los metió en un mismo costal.

Juan Carlos Zúñiga acepta tácitamente que ellos –el redactor y el medio-- no tamizaron la información, tampoco investigaron y simplemente bajaron de internet el contenido de lo que publicaron y le dieron un sesgo informativo, ¿cuál? El que más le convino al señor Norman Navarro.

La pobre defensa que hace Juan Carlos de ambas publicaciones simplemente confirman que Lubbert no quiere el progreso de Guaymas y que Norman Navarro cometió una gran estupidez –ya sabe lo que dicen: “las estupideces las cometen...los estúpidos”-- y en ambos casos lo único que obtuvieron fue un crisis de credibilidad, dejando al descubierto que la intención no es hacer buen periodismo, nada más perjudicar.


El gran ego de Pedro

Si que anda desatada la egolatría del rector de la Universidad de Sonora, Pedro Ortega Romero; hace unos días mando pagar unos desplegados de felicitación –con dinero de la Unison-- por el doctorado Honoris Causa que recibió de una institución norteamericana.

El sábado pasado se entregaron reconocimientos a maestros de la Universidad de Sonora que han laborado ahí por varias décadas.

Leímos con atención la información que mandó la Universidad de Sonora y todo giraba en torno al Rector y sus comentarios, en ninguna parte venía el nombre de los galardonados quienes a final de cuentas debieron ser el centro de la información.

Ojalá que en los próximos días no vaya a morir algún personaje de relevancia para la Unison, como anda en los últimos días el ego de Pedro Ortega, capaz que quiera ser el muerto, la corona y la plañidera, todo al mismo tiempo.


Reactivan la Casona

En los últimos días se habla mucho de un grupo denominado “los 10” que se supone son la contraporte de la llamada “sub 17” y se supone que esta nueva agrupación se la juega con Guatimoc Yberri, a quien promueven como el bueno para la candidatura al gobierno de Sonora.

Pero nada es casual en estos asuntos de la política:

Todo hace indicar que el gobernador Eduardo Bours volvió a dar un “santiaguito” a los aspirantes a ser candidatos, esto motivado por los cuestionamientos que se hacen a la lealtad de Alfonso Elías quien a pesar de buscar una audiencia con Bours Castelo todavía es hora de que no lo recibe.

El caso es que “destapes” o “predestapes” como el que hizo Pancho Bojórquez, líder de la CTM, en favor de Roberto Ruibal; o la aparición de ese grupo de “los 10” se inscribe en esta nueva circunstancia en que se ve inmersa la sucesión gubernamental.

Ahora, hay que decirlo, el Grupo de Roberto Ruibal ya controla “La Casona”, desde hace varias semanas desde ahí despacha Oscar López Vucovich quien volvió a la nómina estatal vía la Secretaría de Gobierno.

Es más, el jueves de la semana pasada el gobernador Bours Castelo, recibió en audiencia al secretario de gobierno, Roberto Ruibal y al licenciado Oscar López Vucovich, no sabemos los asuntos tratados, pero eso dice que el ex diputado y aspirante a senador ya reabrió las puertas de Palacio que temporalmente se le habían cerrado.


Otros Juglares:

-- “El combate del Ejército Mexicano a la delincuencia organizada es una medida emergengte, pero que no debe ser permanente y que por tanto el gobierno federal debe crear a la mayor brevedad un grupo especializado de elite para el combate al narcotráfico y la delincuencia organizada”, consideración que expuso el coordinador parlamentario del PRI en el Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones.


Gracias por su atención, hasta mañana si Dios quiere.

Experta en ética periodística: Paparazzeo a Bolocco es un "atentado a la vida privada"

La directora de la Escuela de Periodismo de la PUC María Elena Gronemeyer asegura que no hay ninguna justificación para publicar las imágenes de la ex reina de belleza desnuda en el patio de su casa, como hizo SQP La Revista el jueves pasado.


Lunes 14 de Mayo de 2007
Fuente :Ximena Pérez G., El Mercurio Online, Chile

Servicios Google para Bloggers

.

SANTIAGO.- "¿Las figuras públicas tienen derecho a tener vida privada?", se preguntaba el jueves el programa Alfombra Roja, de Canal 13, aludiendo a la ex Miss Universo Cecilia Bolocco y las polémicas fotografías donde aparece desnuda en el patio de su casa de Miami junto al italiano Luciano Marocchino, difundidas ese mismo día por la revista del programa de Chilevisión Sálvese Quien Pueda (SQP).

"Por supuesto que sí, si no se estaría despojando a estas personas de un derecho humano fundamental", contesta categórica la directora de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica, y experta en ética, María Elena Gronemeyer, quien si bien reconoce que los personajes públicos están más expuestos a la fiscalización de la comunidad, asegura que es "antiético" lo que se hizo en el caso de la ex reina de belleza.


"Es antiético registrar de cualquier manera a alguien en un espacio que razonablemente se reconoce como privado si no existe un consentimiento de la persona registrada y una causa socialmente relevante para exhibir esas imágenes a través de un medio de comunicación social", explica la catedrática.


"Aquí (en el caso de Bolocco) el consentimiento no existía y, en mi opinión, la relevancia social tampoco, de manera que me parece un atentado a la vida privada lo que se hizo en este caso", añade Gronemeyer.


—¿Esa visión se aplica en Chile y también en Estados Unidos?, ¿o allá las consideraciones éticas son distintas?


"Son los criterios del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social de Chile, consensuados por lo demás entre el grueso de los eticistas en Occidente y contenidos en los códigos deontológicos que regulan el trabajo periodístico. En el mundo anglosajón existen también posturas distintas a éstas. Una posición extrema dice que todo aquello que ocurre a la vista de alguien -aunque sea con ayuda de un telescopio que acerca la escena a 1,5 kilómetros de distancia- puede ser registrado y publicado. Esta postura no reconoce la posibilidad de que haya actos privados en espacios públicos o incluso que sea
privado lo que ocurre dentro de espacios privados si de alguna manera alguien ajeno lo puede observar y registrar".


—¿En este caso existe alguna justificación basada en el interés periodístico para publicar las fotos?


"Si se sustenta en una acción antiética, sólo tiene una justificación la publicación (siempre como un mal menor) si hay un bien público que se derive de su difusión. Pero aquí no concurre ese elemento de bien público, sino que se entiende como un propósito de satisfacer una curiosidad de la audiencia".


—¿Agrava más el hecho el fotografiarla desnuda e insinuar que tiene una relación paralela a su matrimonio?

"Me parece que es especialmente grave registrarla y publicarla desnuda, porque en nuestro contexto cultural ello es exponerla no sólo en su vida privada, sino en su intimidad, que merece una protección aún mayor, porque la exposición de la intimidad deja a la persona en una situación de extrema vulnerabilidad. Las insinuaciones son siempre anti periodísticas, el rumor no es información, es el punto de partida para una investigación periodística, y cuando se conoce la realidad, se la informa".


—Si ella estuviera cometiendo algún delito, ¿cambia la situación?, ¿es más legítimo difundir esa imagen?


"No es legítimo cometer un delito amparándose en el derecho a la vida privada. Por eso ese acto se convierte en público y se puede informar".

Keith Henson, arrestado por criticar a la Cienciología

De Barrapunto

Servicios Google para Bloggers

Un pobrecito hablador nos cuenta:

«Me entero de que Keith Henson (entre otras cosas, ingeniero de la ESA en el proyecto del Ascensor Espacial), tras un largo periplo judicial --con acusaciones de perjurio a los testigos, una nota de la EFF acerca de lo preocupante del caso, huida y petición de asilo a Canadá incluidos--, ha sido finalmente arrestado por criticar a la cienciología en Usenet (en concreto, bajo la acusación de 'amenazas a una religión'). La mujer de Henson, que no descarta que su marido sea asesinado en prisión, nos pide que demos publicidad a lo que está pasando. En Slashdot se han hecho eco de la noticia, y en Kuro5hin además se nos invita a publicar los materiales de la Iglesia de la Cienciología que tengamos en nuestro poder, tal y como se hizo con la clave de HD-DVD (recordemos que todos sus textos y vídeos de iniciación son secretos y protegidos por la DMCA). Es la guerra. La libre expresión está en juego. No podemos permitir que un culto, por muchos abogados y conexiones que tenga, limite nuestros derechos.»

"He percibido miedo en los estudiantes de periodismo"

ANA MARÍA HERNÁNDEZ G.

EL UNIVERSAL, Caracas

Servicios Google para Bloggers

El futuro inmediato de los medios de comunicación en el país no ofrece un panorama ni claro ni optimista. Es lo que se desprende de las palabras de Andrés Cañizález, docente e investigador del Centro de Investigación de la Comunicación (CIC) de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro del consejo de redacción de la revista Comunicación, editada por el Centro Gumilla.

A escasos días de la revocación de la concesión a la televisora privada Radio Caracas Televisión (RCTV), Cañizález ofrece una mirada en tanto especialista en política y en los álgidos tópicos relacionados con la libertad de expresión.

-¿Desde cuándo la libertad de expresión es tema de estudio en el CIC?

-Hace dos años se institucionalizó una línea de trabajo titulada Comunicación política y libertad de expresión, porque nos resultaba claro que el tema de la comunicación y el tema medios estaba y creo que va a seguir estando por largo rato en el tapete de la discusión política y, por supuesto, el de la libertad de expresión.

-¿Qué dicen los estudiantes de Comunicación Social sobre estos temas en las aulas?

-Percibo una preocupación general sobre el país. Los estudiantes no ven lo de la libertad de expresión desligado de lo que pasa en el país: lo que pasa con RCTV, que ocurre mientras se unifica la fuerza de un partido único sacando a cualquiera que ponga otro punto de vista; se discute una reforma constitucional a escondidas, sin participación de la ciudadanía; hay todo un proceso de acelerar el socialismo del siglo XXI. Los estudiantes perciben que se están cambiando las reglas del juego. Yo siento que hay una masa crítica y evidentemente muchos estudiantes tienen temores de participar en algún tipo de actividad que pueda señalarlos públicamente. No hay que olvidar que está subyacente el efecto de la lista Tascón, y mucha gente se cuida de firmar cosas porque piensa que luego el Gobierno puede usarlo en su contra.

-¿Cómo se estudia el tema de la libertad de expresión?

-Lamentablemente, no sistemáticamente en las escuelas de Comunicación, es un poco la impresión que tengo de lo que conozco. Ese tema está asociado solamente con la dimensión jurídica, de las leyes, pero también debería tener una apropiación ciudadana del significado de ese hecho: todo el mundo asume que efectivamente tiene el derecho a la vida, más allá de lo que diga o no una ley, porque ciudadanamente está apropiado ese derecho; y es lo que se espera que ocurra con la libertad de expresión.

-¿Ha habido trabajos de grado sobre esos temas?

-Sí, he sido tutor de cuatro trabajos en los últimos años donde se han estudiado distintas problemáticas de la libertad de expresión. Siento que sí hay preocupación, pero también debo decir que en algunos casos he percibido miedo en los estudiantes de periodismo. Hay gente que en el salón de clases participa y debate sobre ciertos temas, y cuando le digo "por qué no haces una tesis sobre eso", dicen "no profesor, imagínese, yo después voy a buscar trabajo". Se está viendo que el Estado crece mucho en materia de comunicación y una perspectiva real es que muchos estudiantes tengan que ligarse laboralmente al Estado, y piensan que meterse en temas candentes les puede provocar alguna represalia.

-¿Qué expectativas profesionales tiene el futuro periodista?

-Eso es parte de la reflexión que se hacen muchos estudiantes y tiene que ver con a qué mercado laboral voy a llegar, porque se encuentran con situaciones en las que el Gobierno tiene mucha más presencia. Lo que fue la compra de CMT por parte de Telesur, con el despido de decenas de personas que no fueron reabsorbidas por Telesur. Cuando los estudiantes empiezan a mirar que una de las principales empresas de medios en Venezuela como RCTV, que tiene una cifra nada despreciable de 3 mil empleos, tú dices a esa empresa el Gobierno la va a castigar, pues temen que el mercado laboral para los periodistas se va a ver impactado.

-Cómo ven en el CIC lo de RCTV y su transformación en otra cosa?

-Hay toda una tesis que maneja el Gobierno, que no es cierre, que lo que está es no concediendo un permiso para transmitir, pero que esa empresa va a poder seguir operando. Hay una serie de subterfugios legales en todo ese discurso, porque detrás de esa discusión lo que se intenta es castigar a un grupo empresarial que ha mantenido una posición crítica; y lo que podemos considerar es que se le está castigando por tener esa posición, porque en este contexto, el Gobierno no está discutiendo sobre la concesión de Venevisión, la propia del canal ocho o las de unas cien emisoras de radio; sino que parece que la única concesión que se vence en este momento es la de Radio Caracas. Yo me pregunto si esa decisión va a producir una mejor televisión, que es uno de los argumentos que se dan. Me pregunto por qué esa gran promesa de la televisión de servicio público no se ha hecho en los últimos años en el canal ocho o por qué no se ha hecho en Vive TV o en Asamblea Nacional TV. Por qué se tiene que cerrar la señal del canal dos para convertirla en una señal de servicio público, como si el Estado no poseyera otras señales donde implementar ese proyecto.

-¿Han medido el efecto en la opinión pública?

-No lo hemos medido. Si uno se guía por las encuestas que ha hecho Datanálisis, efectivamente la opinión pública está dividida. Como es algo totalmente nuevo en el país y hemos vivido una cantidad de situaciones que ha afectado la libertad de expresión y seguimos teniendo los medios como los conocíamos, creo que todavía la población no tiene cabal conciencia de lo que va a implicar este caso. Estamos en el cambio más importante en la historia de los medios en Venezuela y, a mi modo de ver, lo de RCTV no es un punto de llegada, sino el punto de inicio. Una vez que el Gobierno ejecute la decisión, con el alto costo político que le está acarreando, porque a diario se ven condenas internacionales, señalamientos de todo tipo y al Gobierno eso le resbala; qué quedará para el resto de los medios, que son menos poderosos. Esta decisión les transmite al resto de los medios una señal clara: o se ponen en la línea pro gubernamental o les podemos quitar la señal. Para los que asumen una línea independiente, es un riesgo claro de que pueden ser los próximos luego de RCTV.

-¿Cómo son los medios en sociedades socialistas, al menos para intuir hacia dónde vamos con el socialismo del siglo XXI?

-Venezuela tiene muchas peculiaridades, porque hay un tejido comunicacional, por un lado privado capitalista. Luego hay un tejido importante que termina siendo privado, y en la medida en que yo piense que todos esos medios comunitarios en realidad son propiedad de un grupito o de una persona, eso también es un espacio privado. No es un espacio socializado en su comunidad. Esas experiencias privadas de diversa naturaleza dificultan pensar que en lo inmediato pueda haber un sistema relativamente socialista de medios en Venezuela. En China, por ejemplo, hay mucha apertura comercial, pero no en los medios, que siguen manejados por el Estado. En las sociedades que se definen socialistas o comunistas, como Cuba o Vietnam y China, persiste un control hegemónico sobre lo que son los medios y la comunicación y, de hecho, allí no hay medios privados: el tema mediático sigue siendo estrictamente estatal.

-Y así no hay libertad de expresión.

-Por supuesto que no. Parte del principio que tiene que ver con la libertad de expresión tiene que ver con la diversidad. Es lo que pasa con lo del partido único: si se mantienen ocho pequeños partidos apoyando al Presidente, va a haber ocho puntos de vista. Cuando el Presidente dice: "Eso no me sirve", con lo que está acabando es con el debate y la diversidad. Igual con los medios, el Estado dice: "Yo soy el único que tiene el monopolio de qué es lo que se informa y qué es lo que se dice", y se acabó la diversidad. No me imagino una estatización general de los medios, pero sí una progresiva situación en la cual el Estado va a forzar a algunos medios independientes, con la asignación de publicidad, las fiscalizaciones del Seniat, del Seguro Social, los va a ir arrinconando y les va a hacer más difícil su trabajo. Ser independiente va a tener un costo mucho más alto para algunos medios de comunicación en Venezuela.

domingo, mayo 13, 2007

¿quien es quien?

Del diariocordoba, España

Servicios Google para Blogguers

.

Lo malo de todas las profesiones es el carácter gremial que comportan ante la gente. Basta que un psicólogo diga que lo es para que nadie le confíe las cosas de su propia intimidad. Un banquero se presenta como tal y será víctima de un sablazo. En tiempos golpistas, alguien con uniforme militar verá cómo le rehúyen o le adulan. Un político de tercera fila deberá defenderse de la ira de algún ciudadano agraviado, y los jueces en vacaciones se verán en la obligación de atender verbalmente el recurso del que perdió el pleito. Eso es lo que sucede a los que se dedican a la profesión periodística: que a pesar de ser la mejor profesión del mundo, hay más de un día y de dos en que se avergonzarán de los colegas que campan por ahí luciendo y frivolizando los méritos con los que algunos informadores, cada vez menos, han intentado prestigiar este trabajo. ¿Periodista, dicen? No, yo solo soy un perplejo y humilde escritor en periódicos. Porque para periodistas por lo visto ya los hay en El Mundo, TV, en la cadena pública Telemadrid , convertida en altavoz de la falsedad. Hubo un tiempo en el que el periodismo buscaba la verdad. Ahora busca el espectáculo. Hubo un tiempo en el que se intentaba aportar informaciones. Ahora a los propietarios de los medios les basta con proporcionar confirmaciones. Así se nutre a la gran bestia de la opinión irreflexiva.

¿Para qué sirve un periódico que cree que la verdad no está ahí afuera, sino dentro de los despachos? Pues para algo debe de servir, porque en tiempos de duda y zozobra, más vale mentira en mano que verdad volando. Y si la mentira es de largo recorrido y ha ido transmitiéndose de padres a hijos, mejor que mejor, porque no exige esfuerzo ni tragaderas mayores. Así debían de pensar los judíos en los primeros alientos del zyclon B, cuando veían que entre el Gólgota y Auschwitz solo había pasado un instante y muchos, digamos informadores, dispuestos a hacerles pagar aquella lejana culpa. Ha nacido el periodista acoplado. A veces se acopla a un carro de combate, como el que mató al desacoplado Couso . Otras, a quien le paga para que someta su verdad al espectáculo.

Porque en ese pogromo intelectual sistemático de algunos contra la verdad, el periodista y sus medios acorazados se ciegan. A una hora de aquí, en las calles de Argel, la muerte nos señala con el dedo. En el juicio del 11-M, los sembradores de bombas se ríen de los jueces. Lo de Rajoy con su uso inaceptable del terrorismo, como si nada. Todo eso está pasando. Pero alguien diseñó una realidad virtual para la España que quiere volver a amanecer. Nos ha tocado ser el muñeco de todos los pim-pam-pums de España. Será que hay gente que está dispuesta a ver cualquier cosa con tal de no verse a sí misma. El cineasta Otto Preminger se preguntaba por qué la TV siempre pedía excusas por las interrupciones, pero nunca por la programación normal. Mi gato se frota contra mi pierna, me lanza pelotas de goma, me invita a acariciarle. Jugamos. A veces soy yo el que busca el ronroneo de mi gato y él me da la espalda y se convierte en esfinge. Creía ser su dueño, pero en realidad soy su esclavo.

Editorial: LOS ATAQUES A VEGA MEDIA PRESS NOS DA MÁS FUERZA PARA EJERCER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN


VEGA MEDIA PRESS estuvo inactiva durante prácticamente todo el domingo tras sufrir un ataque múltiple de hackers profesionales a su servidor y sistema informático. A primeras horas de la mañana se sucedieron las acometidas hasta conseguir colapsar y dejar inactiva la web para sus lectores alrededor de las ocho horas. Doce horas después los técnicos informáticos, a pesar de ser día festivo, lograron terminar de poner de nuevo en perfecto funcionamiento este periódico independiente on line con difusión preferente en el Valle del Ricote, la Vega Media y, por extensión, la Región de Murcia. Este es el sexto ataque que, en menos de un año, recibe este periódico digital cuyas noticias, informaciones, reportajes, crónicas, editoriales, artículos de opinión y comentarios de los lectores ponen y tienen tan nerviosos a los poderes fácticos y no tan fácticos de esta comunidad autónoma gobernada por el Partido Popular dirigido por Ramón Luis Valcárcel y con un responsable de comunicación con el nombre de José Antonio Ruiz Vivo. Esta alteración en el normal desarrollo de la libertad de expresión de un medio de comunicación en la región murciana se ha producido a los dos días del inicio de la campaña de las elecciones municipales y autonómicas del próximo domingo, 27 de mayo.


Desde su fundación hace tres años, VEGA MEDIA PRESS es el único medio digital de esta región cuyo servidor informático ha sido atacado de forma sistemática y criminal. Por algo será: ciertos poderes políticos y económicos deben sentirse amenazados en sus espurios intereses por el libre mercado de la información y las ideas y el libre ejercicio del periodismo. Ello ha obligado al editor de este periódico digital a aumentar la trinchera y los cortafuegos de seguridad en el sistema informático que, en cualquier caso, ponen a salvo los contenidos de la web. Sólo la interactividad con sus lectores se ha visto alterada, que no es poco.


Este nuevo ataque informático, como flagrante atentado al consagrado artículo 20 de la Constitución en una región que pertenece a un Estado de Derecho, está siendo analizado por los técnicos para determinar cuál fue la acometida dañina que dejó en suspenso durante varias horas este periódico interactivo puesto al servicio de una sociedad y unos lectores que constantemente ejercen su libertad de expresión emitiendo sus comentarios. En este caso la empresa editora de VEGA MEDIA PRESS pondrá los datos técnicos y las huellas digitales de los saboteadores que han interferido su normal funcionamiento ante la Brigada de Delitos Informáticos de la Policía, al objeto de llegar al origen del infractor o infractores de la ley.


Estos insistentes ataques sólo pueden provenir de partidos políticos, personas, instancias, sectores o medios que no ven con buenos ojos el liderazgo de VEGAMEDIAPRESS en la red, que no aceptan el juego limpio en una democracia avanzada, que les estorba que se hable con claridad y se conozcan las corruptelas que pululan por todos los rincones de esta región aguijoneada desde hace años por la mayor especulación urbanística de la historia y por las prácticas políticas de alcaldes rayanas en el caciquismo más grosero y estéril.


También conviene recordad aquí y ahora los diferentes intentos de secuestro de las distintas ediciones en papel de VEGA MEDIA PRESS. Las intimidaciones de policías locales de Villanueva, al intentar detener a periodistas de este medio, actuación abortada por la propia Guardia Civil, que tuvo que recriminarles “si no estaban locos” cuando se fotografiaba una manifestación y esos policías esgrimieron que “no querían aparecer en las fotos”. A todo esto hay que sumar las amenazas de muerte al director y a alguno de nuestros compañeros, con frases coercitivas y delictivas como "sabemos donde vives y donde trabaja tu mujer".


Al intento de acallar a VEGA MEDIA PRESS por esos torpes medios se ha sumado también el de dinamitar en varios casos la publicidad previamente contratada. Ha habido clientes que han retirado sus anuncios programados sin ofrecer explicaciones comerciales o económicas, y nos consta que han tomado su decisión por presiones de alcaldes del Partido Popular dirigido por Ramón Luis Valcárcel. Se da el caso de que el alcalde de las Torres de Cotillas, Domingo Coronado, del PP, ofreció un galeno, el oro y el moro a un compañero de profesión: “Lo que necesites, busca profesionales y pide lo que te haga falta, locales, ordenadores.... para cargarnos a Vega Media Press a través de una web en internet”, como si el dinero lo solucionase todo. Cuando el interlocutor le pidió 18 millones de las antiguas pesetas para el proyecto, el susodicho alcalde se quedó in albis y ahí acabó el engaño.

Si las encuestas publicadas recientemente ofrecen un nuevo triunfo del Partido Popular en esta región, no se entiende el nerviosismo de ciertos políticos y sectores y el ataque sistemático para silenciar a un medio independiente como VEGA MEDIA PRESS a doce días de unas elecciones importantísimas para los municipios y la comunidad cuando se juega ahora verdaderamente el futuro de esta región, cuando la mayoría y principales medios de comunicación le son afines o adictos aquí, cuando han puesto a disposición de sus intereses económicos, políticos y electorales una televisión autonómica que le cuesta miles de millones de euros a los contribuyentes murcianos, cuando conceden las nuevas emisoras de radio y televisiones locales a sus amigos y empresas afines, muchas de ellas dedicadas a intereses urbanísticos. En fin, cuando poseen para sus antojos un desmedido, pero también perverso y torpe poder económico y mediático.


Será quizá porque esas encuestas anteriormente les han fallado estrepitosamente, como erró la del propio CIS el 14 de marzo de 2003, cuando José Luis Rodríguez Zapatero y el PSOE ganaron La Moncloa. O quizá porque no toleran que nadie pueda ejercer libremente el periodismo en esta región, al tener la fea costumbre de la “fea burguesía” novelada por Miguel Espinosa de que aquí, en esta región, no cabe más que la sumisión a los intereses viciosos de una casta endogámica de elegidos provincianos que están en la fe de que el poder sólo les pertenece a ellos por decreto hereditario. Esos tan adictos a ofrecer pan et circus, pan y fútbol a lo que ellos llaman despectivamente populacho. Quizá todo radique en que, como indómitos fieras, están arrinconados entre las rejas de su propia corrupción, desvío, desvarío e intolerancia contumaz.



Hoy, gracias a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, medios digitales libres permiten sacudirse el yugo a esa sumisión y las amenazas y los ataques informáticos se vuelven contra quienes perpetran estos quebrantamientos de la ley. No conseguirán nuestro silencio. Todo lo contrario: sus ataques nos animan a tener más fuerza y coraje en nuestro empeño por proseguir en el ejercicio de la libertad de expresión en esta región.

Confirman desaparición de reporteros de TV Azteca en Monterrey

El reportero Gamaliel López y el camarógrafo Gerardo Paredes, que laboran en TV Azteca Noreste de esta ciudad, están desaparecidos desde hace tres días, confirmaron fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)

Por: Agencias
Domingo 13 de Mayo del 2007


Servicios Google para Bloggers
Nuevo León, Mx.-
Ante el temor de que los dos periodistas hallan sido plagiados por algún grupo delictivo, directivos de la empresa se pusieron en contacto con el grupo antisecuestros de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) para notificar de la situación.

Desde el pasado jueves 10, cuando se dio la desaparición de López y Paredes, a la par con el vehículo asignado por la televisora para sus labores, circularon versiones de los hechos, pero por lo delicado del asunto no se dio a conocer a la opinión pública.

Incluso la víspera se especuló que los desaparecidos habían sido encontrados sin vida en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, pero dicha versión fue desmentida.

Al cumplirse hoy 72 horas de la desaparición del reportero y camarógrafos, se espera que en el transcurso del día, TV Azteca Noreste interponga formalmente la denuncia de estos hechos que no tienen precedente en el periodismo local.

sábado, mayo 12, 2007

La falsa neutralidad del derecho y de los jueces (el tc niega la pensión de viudedad a una gitana)

La única esperanza que le resta a la preterida demandante es fuera del Estado español, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, guiada por la única luz emitida por el voto particular de un único magistrado, don Jorge Rodríguez-Zapata, que ha “disentido profundamente”, de la sentencia de la mayoría.

Kaosenlared.net
Blas López-Angulo (Para Kaos en la Red)

Servicios Googlepara Bloggers

.
Cinco magistrados del Tribunal Constitucional niegan la pensión de viudedad a una gitana a pesar de que su marido cotizó a la Seguridad Social durante 20 años. La única esperanza que le resta a la preterida demandante es fuera del Estado español, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, guiada por la única luz emitida por el voto particular de un único magistrado, don Jorge Rodríguez-Zapata, que ha “disentido profundamente”, de la sentencia de la mayoría.

No es la primera vez, que después de analizar sentencias de (mi personal) especial interés, he de encontrar consuelo –y en este caso, la viuda, el amparo denegado- no en sus fallos, sino en esos votos particulares, cuando al menos se produce la feliz circunstancia de haberlos. A estas apostillas no les asiste la fuerza del derecho, por lo que a más de uno de estos altísimos o supremos magistrados hacedores forzosos de unanimidades con nocturnidad (¡ay, la cabeza se me va a las Salesas!) les tiene que repatear, que al Derecho que fundamentalmente es fuerza, ¡sí o coacción, según Von Ihering!, aún le quede la rémora de la razón. Este discurrir minoritario, tantas veces por encima de prejuicios que el tiempo lejos de barrer sanciona y de legalidades y juicios estrechos, es reitero, el que hemos de seguir. Es de justicia. No deja de ser casual, que también de este modo sigamos a la minoría ante la falsa neutralidad que, como veremos, dicta la mayoría.

Doy cuenta, pues, resumida del voto particular al que me refería que acompaña a la sentencia de fecha, 16 de abril, denegando el recurso de amparo 7084/02. A través del mismo, la apología de los derechos de las minorías, resulta menos académica en tanto más práctica. Me limitaré a glosar algunas cuestiones.

1. El magistrado discrepante expone sucintamente los hechos probados acerca de la situación familiar y vicisitudes de orden legal de la demandante María Luisa Muñoz Díaz. Esto es: reclama una pensión de viudedad de su difunto esposo, con quien se casó en territorio español por el rito ancestral de los gitanos en noviembre de 1971. Su marido era albañil y trabajó por cuenta ajena hasta su fallecimiento el 24 de diciembre de 2000. Cotizó a la Seguridad Social durante casi 20 años, por lo que a doña María Luisa le corresponderían 903,29 euros mensuales de pensión, que le fueron reconocidos por la Sentencia, luego revocada, del Juzgado de lo Social nº 12 de Madrid. Doña María Luisa y su cónyuge eran titulares de un Libro de Familia, expedido el 11 de agosto de 1983, en el que consta el nacimiento de cada uno de los seis hijos que tuvieron en los casi treinta años que duró su relación conyugal; y de una cartilla de beneficiarios de la Seguridad Social, en la que figura indubitadamente como beneficiaria tanto doña María Luisa como los seis hijos de ambos.

2. En un reciente recurso de amparo (noviembre 2004) la Sala 2ª si vio vulnerado el derecho a la igualdad del viudo de una funcionaria cuya relación conyugal no figuraba inscrita en el Registro Civil. A juicio del magistrado Rodríguez-Zapata estamos ante dos casos idénticos. Es más, en este otro supuesto, la unión conyugal es controvertida, en cambio, nadie pone en duda el matrimonio de la viuda gitana “conforme a las costumbres ancestrales de su pueblo”. La discriminación es notoria y todo un sarcasmo histórico. Porque ante la familia atomizada y disgregada de nuestro orden liberal individualista, la familia gitana tiene en su amplia y solidaria concepción uno de sus principales valores. Y porque, como recuerda el magistrado, el legislador español se refería ya a la familia gitana bastantes siglos antes de que apareciese en nuestro ordenamiento jurídico “la forma de acceso civil al vínculo matrimonial”, “de escrupulosa neutralidad desde el punto de vista racial” (cita el fundamento jurídico 4 de la sentencia de la mayoría).

3. Es esta “escrupulosa neutralidad” del derecho, y a la postre, de los jueces de lo más fariseo, si atendemos a los resultados que produce. Sabemos al menos desde Aristóteles (y muchos de ellos que no pasaron del tomismo, con más razón) que es de justicia material tratar lo desigual de forma desigual pero pesa más en la racionalidad reinante el mito de Procusto* a la hora de igualar la situación de los matrimonios gitanos, de normas y ritos ancestrales, a la de las parejas de hecho o de una convivencia more uxorio.

Vemos como es del todo relevante la fina sensibilidad en esta materia de nuestros más distinguidos intérpretes del derecho, a los que jamás tendríamos el desparpajo de pedirséla, si no fuera porque las más elevadas instancias y convenios supranacionales se la exigen. Y, porque uno mismo de su casta tiene el celo de advertir. Esto es, en virtud del art. 10.2 CE, ya que el Convenio-marco para la protección de las Minorías nacionales forma parte de la legislación estatal (BOE de 23-1-98). Se trata de una protección no formal o retórica, de respeto a las identidades, sino de hacerla efectiva creando “las condiciones apropiadas que permitan expresar, preservar y desarrollar esa identidad”. Pocas sociedades que se llaman plurales y democráticas pasan tal examen. Coinciden en esto muchos politólogos, sociólogos o filósofos: el trato a las minorías mide la supuesta pluralidad de la sociedad, o en definitiva, cuánto de verdad hay en su democracia.

Así lo constata Rodríguez-Zapata: en los más de 25 años del Tribunal obligado a ir fijando los derechos y libertades llamados fundamentales, “no se ha ocupado hasta ahora de la protección de los usos, prácticas o costumbres de una etnia o colectividad caracterizada”.

La concepción liberal que hace del individuo portador absoluto de derechos y libertades no sirve como tal a las minorías nacionales. (En el contexto presente de la globalización bien se ve que sí a una minoría poderosa dentro de esa escala planetaria, pero esto es otro cantar). La falacia es ya bien conocida. No existen individuos abstractos, sino sólo es real y tangible cada uno de ellos como miembro de la sociedad en la que vive, o más propiamente del grupo social que le acoge. La disputa entre liberales y comunitaristas es vieja, pero siguen de actualidad los arreglos a los que se habrá de llegar para sin despreciar las conquistas de autonomía personal, posibilitar también su desarrollo sin que su desconocimiento por el Estado produzca más desventajas en los ya secularmente desfavorecidos, como es obvio en el caso de María Luisa Muñoz Díaz.

La salida del Tribunal Constitucional es fácil. “De escrupulosa neutralidad desde el punto de vista racial”. Nada más falso. Si miramos a la estricta literalidad del término neutralidad, tal vez encontremos el sentido con el que escrupulosamente lo entienden: negar al otro, siendo éste otro el que es distinto de mí.

Como investigador o modesto conocedor del medio–y no lo digo por modestia, sino por pura verdad- he podido ver que no cabe hacer investigaciones socio-jurídicas a los gitanos en cuanto tales, pues la ley les reconoce sólo muy profilácticamente la condición de españoles. Si hablamos de Derecho penal, que de largo les resulta tan familiar como la Guardia Civil , os dirán quienes se lo aplican, que es igual para todos. Por algo la justicia es ciega. Aunque el problema que aquí hemos glosado es otro. Su ceguera es sólo aparente. ¿Por qué no quieren ver? Una “escrupulosa neutralidad” que no atiende a la realidad de quien solicita su amparo la esconde, pero deja de ser neutral, la so-juzga, el tribunal llamado a ser neutral se pone –mira- por encima al so-juzgado, que literalmente está debajo.

Para quienes no lo conozcan –y muy coherentemente con la ocasión señalo que nadie está obligado- os diré muy brevemente que se trataba de un rey que obligaba hacer todos los enterramientos en lechos iguales, de forma que aquellos cuyos miembros no cabían eran cortados, y supongo que rellenarían los de aquellos que desperdiciaban parte del suyo. Con ello, pienso que cumplía la máxima de que la muerte a todos nos iguala de manera más inmediata y visible, que la que a ultranza viene a ser. Polvus eris…
.
Blas López-Angulo colabora con diversas asociaciones gitanas.

El punto de vista de los vencidos en la historia de América Latin

El historicismo se identifica enfáticamente con las clases dominantes. Ve la historia como una sucesión gloriosa de altos hechos políticos y militares. Haciendo el elogio de los poderosos y rindiéndoles homenaje, les confiere el estatus de herederos de la historia pasada.

Kaosenlared.net
Michael Löwy (Revista A l´encontre (Suiza)
Traducción de Faustino Eguberri para Correspondencia de Prensa

Servicios Google para Bloggers
.
Estamos acostumbrados a clasificar las diferentes filosofías de la historia según su carácter progresista o conservador, revolucionario o nostálgico del pasado. Walter Benjamin escapa a estas clasificaciones. Es un crítico revolucionario de la filosofía del progreso, un romántico adversario del conservadurismo, un nostálgico del pasado que sueña con el futuro, un materialista fascinado por la teología. Es, en el sentido estricto de la palabra, inclasificable. Se reclamaba, desde 1924, del materialismo histórico, pero su lectura de Marx, alimentada de romanticismo alemán y de mesianismo judío, era completamente heterodoxa. La formulación más sorprendente y radical de la nueva filosofía de la historia de Walter Benjamin se encuentra sin duda en las tesis Sobre el concepto de la historia –redactadas, como se sabe, en 1940, poco antes de su suicidio en Port Bou, último recurso para escapar de la Gestapo. Se trata, me parece, de uno de los documentos más importantes del pensamiento crítico desde las Tesis sobre Feuerbach de Marx (1845). La exigencia fundamental de Benjamin en este documento, es escribir la historia "a contrapelo", es decir, desde el punto de vista de los vencidos –contra la tradición conformista del historicismo alemán cuyos partidarios entran siempre "en empatía con el vencedor" (Tesis VII, W. Benjamin , 2000, p. 432). Va de sí que la palabra "vencedor" no hace referencia, para Benjamin, a las batallas o a las guerras habituales, sino a la guerra de las clases en la que uno de los campos, la clase dirigente, "no ha acabado de triunfar" (Tesis VII) sobre los oprimidos –desde Espartaco, el gladiador rebelde, hasta el grupo Spartacus de Rosa Luxemburg, y desde el imperium romano hasta el Tertium Imperium hitleriano.

El historicismo se identifica enfáticamente (Einfühlung) con las clases dominantes. Ve la historia como una sucesión gloriosa de altos hechos políticos y militares. Haciendo el elogio de los poderosos y rindiéndoles homenaje, les confiere el estatus de herederos de la historia pasada. En otros términos, participa –como esos personajes que elevan la corona de laurel encima de la cabeza del vencedor- en "el cortejo triunfal en el que los dueños de hoy andan sobre los cuerpos de los vencidos" (Tesis VII). El botín que se lleva en este cortejo es lo que se llama "los bienes culturales". No hay que olvidar, subraya Benjamin, el origen de estos bienes: "cada testimonio de cultura es al mismo tiempo un testimonio de barbarie". (Tesis VII). Así las pirámides de Egipto, construidas por los esclavos hebreos, o el Palacio de Cortés en Cuernavaca, por los indios sometidos.

La crítica que Benjamin formula contra el historicismo se inspira en la filosofía marxista de la historia, pero tiene también un origen nietzschiano. En una de sus obras de juventud, De la utilidad y de lo inconveniente de la historia (citada en la Tesis XII), Nietzsche ridiculiza "la admiración desnuda del éxito" de los historicistas, su "idolatría por lo factual" (Götzerdienste des Tatsächlichen) y su tendencia a inclinarse ante la "potencia de la historia". Puesto que el Diablo es el dueño del éxito y del progreso, la verdadera virtud consiste en levantarse contra la tiranía de la realidad y nadar contra la corriente histórica (Nietzsche, 1982, pp 81,82,96).

Existe un vínculo evidente entre este panfleto nietzschiano y la exhortación de Benjamin a escribir la historia gegen den Strich. Pero las diferencias no son menos importantes: mientras la crítica de Nietzsche contra el historicismo se hace en nombre de la "Vida" o del "Individuo heroico", la de Benjamin habla en nombre de los vencidos. En tanto que marxista, este último se sitúa en las antípodas del elitismo aristocrático del primero y elige identificarse con los "parias de la tierra", los que están tendidos bajo las ruedas de los majestuosos y magníficos carros llamados Civilización y Progreso.

Las luchas de liberación del presente, insiste Benjamin (Tesis XII) se inspiran en el sacrificio de las generaciones vencidas, en la memoria de los mártires del pasado. Traduciendo esto en términos de la historia moderna de América Latina: la memoria de Cuhahutemoc, Tupac Amaru, Zumbi dos Palmares, José Marti, Emiliano Zapata, Augusto Sandino, Farabundo Marti... La propuesta de Benjamin sugiere un nuevo método, un nuevo enfoque, una perspectiva "por abajo", que pueda aplicarse en todos los campos de la ciencia social: la historia, la antropología, la ciencia política.

Benjamín se ocupó muy poco de la historia de América Latina. Sin embargo, se encuentra una impresionante crítica de la Conquista ibérica en un texto muy corto pero extremadamente interesante, que ha sido completamente olvidado por los críticos y los especialistas de su obra: la reseña que publicó en 1929 sobre la obra de Marcel Brion a propósito de Bartolomé de Las Casas, el célebre obispo que había asumido, en México, la defensa de los indios. Se trata del libro de Marcel Brion, Bartolomé de Las Casas. "Père des Indiens", Paris, Plon 1928, y la reseña de Benjamin apareció en la revista alemana Die Literarische Welt, el 21 de junio de 1929. La Conquista, este primer capítulo de la historia colonial europea, escribe Benjamin, "transformó el mundo recientemente conquistado en una cámara de torturas". Las acciones de la "soldadesca hispánica" crearon una nueva configuración del espíritu (Geistesverfassung) "que no puede representarse sin horror (Grauen)". Como toda colonización, la del nuevo continente tenía sus razones económicas –los inmensos tesoros de oro y plata de las Américas- pero los teólogos oficiales intentaron justificarla con argumentos jurídico-religiosos: "América es un bien sin propietarios; la sumisión es una condición de la misión; intervenir contra los sacrificios humanos de los mexicanos es un deber cristiano". Bartolomé de Las Casas, "un combatiente heroico en la más expuesta de las posiciones", luchó por la causa de los pueblos indígenas, enfrentándose, en la célebre querella de Valladolid (1550), al cronista y cortesano Sepúlveda, "el teórico de la razón de estado"; finalmente logró obtener del rey de España la abolición de la esclavitud y de la "encomienda" (forma de servidumbre)- medidas que no fueron nunca efectivamente aplicadas en las Américas. Observamos aquí, subraya Benjamin, una dialéctica histórica en el campo de la moral: "en nombre del cristianismo un cura se opone a las atrocidades (Greuel) que son cometidas en nombre del catolicismo" –de la misma forma en que otro cura, Sahagun, salvó en su obra la herencia india destruida bajo el padrinazgo del catolicismo (W. Benjamin, 1980, pp. 180-181). Incluso si no se trata más que de una pequeña reseña, el texto de Benjamin es una fascinante aplicación de su método –interpretar la historia desde el punto de vista de los vencidos, utilizando el materialismo histórico- al pasado de América Latina. Notable también es su observación sobre la dialéctica cultural del catolicismo, casi una intuición de la futura teología de la liberación….

1492-1992

Un reciente ejemplo latinoamericano permite ilustrar el significado de la exigencia metodológica de "cepillar la historia a contrapelo": las celebraciones del Quinto Centenario del "Descubrimiento de América" por Cristóbal Colón (1492-1992). Las festividades político-culturales organizadas por los estados, las iglesias o a iniciativa privada son manifestaciones típicas de lo que Benjamin llamaba la empatía con los vencedores –aquí los Conquistadores del siglo XVI- una Einfühlung que beneficia invariablemente a los poderosos de hoy: las élites financieras y políticas, locales y multinacionales, que han heredado el poder de los antiguos colonizadores ibéricos.

Escribir la historia "a contrapelo" –otra expresión que utiliza Benjamin- significa rechazar toda identificación afectiva con los héroes oficiales del Quinto Centenario: los conquistadores y misioneros, las potencias europeas que pretenden haber aportado "religión, cultura y civilización a los indios salvajes". Esto implica también considerar cada monumento de la cultura colonial –por ejemplo las soberbias catedrales de México o de Lima – también como documentos de barbarie (Tesis VII "Sobre el concepto de la historia"), es decir, como productos de la guerra, de la conquista, de la opresión, de la intolerancia. Durante siglos, la historia "oficial" del Descubrimiento, de la Conquista y de la Evangelización –con todas las mayúsculas- ha sido no solo hegemónica, sino prácticamente la única en la escena política y cultural. Incluso entre los primeros socialistas latinoamericanos, como el argentino Juan B.Justo, encontramos al comienzo del siglo XX una celebración incondicional de las guerras de conquista de los "civilizados" contra los pueblos indígenas "salvajes": "con un esfuerzo militar que no compromete ni la vida ni el desarrollo de la masa del pueblo superior, estas guerras abren a la civilización territorios inmensos. ¿Puede reprocharse a los europeos su penetración en África porque va acompañada de crueldades? (…). ¿Vamos a reprocharnos haber quitado a los caciques indios el control de la Pampa?". Justo concluye su análisis dibujando una grandiosa perspectiva de futuro: "Una vez suprimidos (sic) o sometidos los pueblos salvajes y bárbaros e integrados todos los hombres a lo que llamamos hoy civilización, el mundo estará más cercano a la unidad y la paz, lo que se traducirá por una mayor uniformidad del progreso" (Juan B. Justo, 1969, p. 136).

Solo con la Revolución mexicana de 1911 esta visión evolucionista, eurocéntrica y colonialista comenzó a ser contestada. Se pueden considerar los frescos de Diego Rivera en el Palacio de Cortés (1930) en Cuernavaca como el signo de un verdadero giro en la historia de la cultura latinoamericana, por su desmitificación iconoclasta del Conquistador y por la simpatía del artista por los guerreros indígenas que intentaban resistir a los invasores hispánicos. Se puede encontrar, en la misma época, el equivalente historiográfico de esta obra de arte en los escritos del marxista peruano José Carlos Mariategui –un autor que, por su marxismo romántico, su pasión por el surrealismo y su interés por la obra de Georges Sorel, tiene mucho en común con Walter Benjamin. En su libro más conocido, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928), Mariategui se refiere a la sociedad indígena precolombiana como una especie de "comunismo inca", una organización colectivista de la producción que aseguraba a las comunidades indígenas un cierto bienestar material. Sin embargo, "los conquistadores españoles destruyeron, sin poder naturalmente reemplazarla, esta formidable máquina de producción". En otros términos: "la destrucción de esta economía –y por consiguiente de la cultura que se nutría de su savia - es una de las responsabilidades menos discutibles de la colonización. (…). El régimen colonial desorganizó y liquidó la economía agraria inca, sin sustituirla por otra más rentable". Lejos de aportar a las Américas la civilización y el progreso, "España nos aportó la Edad Media, la Inquisición, la feudalidad, etc. Nos aportó también la Contra Reforma: espíritu reaccionario, método jesuítico, casuística escolástica". Para Mariategui, el socialismo del futuro en América Latina deberá ser un socialismo indo-americano, inspirado en las raíces indígenas del continente, aún presentes en las comunidades campesinas y la memoria popular (J.C.Mariategui, 1976, pp. 13,53-55).

Medio siglo más tarde, Las venas abiertas de América Latina (1981), la célebre obra de uno de los más grandes ensayistas vivos del continente, el uruguayo Eduardo Galeano, traza, en una poderosa síntesis, el acta de acusación de la colonización ibérica y de la explotación imperial, desde el punto de vista de sus víctimas: los indígenas, los esclavos negros, los mestizos. Benjamin hablaba del "cortejo triunfal" de los señores y amos, vencedores de la historia (Tesis VII "Sobre el concepto de la historia"). Galeano describe también esta continuidad en la cadena histórica de la dominación: en la historia del pillaje de América Latina, "los conquistadores sobre sus carabelas se parecen a los tecnócratas en jets, Hernán Cortés a los marines norteamericanos, los corregidores del reino a las misiones del Fondo Monetario Internacional, los dividendos de los traficantes de esclavos a las ganancias de la General Motors". En el curso del debate sobre el Quinto Centenario, Galeano intervino, en términos casi benjaminianos –no se si ha leído las Tesis de 1940- para llamar a la "celebración de los vencidos y no de los vencedores" y al salvamento de algunas de las más antiguas tradiciones del continente, como el modo de vida comunitario. Porque es "de nuestras más antiguas fuentes" de donde América puede sacar sus fuerzas vivas más jóvenes: "El pasado nos habla de cosas que interesan al futuro" (E. Galeano 1981, p.17).

El debate sobre el Quinto Centenario de 1492 atravesó también la iglesia latinoamericana. Los dirigentes conservadores de la Conferencia de Obispos latinoamericanos, en un mensaje de julio de 1984, firmado por su presidente, Antonio Quarracino, y su secretario, Dario Castrillón, toman posición claramente a favor de una celebración incondicional de la Conquista: "La empresa del descubrimiento, la conquista y la colonización de América –por designar esas etapas históricas con las palabras tradicionales- fue obra de un mundo el que el la palabra de cristiandad encerraba aún un contenido real. Los pueblos europeos llegaron a América con una herencia cristiana que era una parte constitutiva de su ser, de forma que la evangelización comenzó sin retraso a partir del momento mismo en que Colón tomó posesión de las nuevas tierras en nombre de los reyes de España. La presencia y la acción de la Iglesia en estas tierras, a lo largo de estos quinientos años, son un ejemplo admirable de abnegación y de perseverancia, que no tienen necesidad de ningún argumento apologético para ser valoradas convenientemente" (La Documentación Católica, 1984, pp. 1076-1078).
Por el contrario, los sectores críticos de la Iglesia, próximos a la teología de la liberación, como Monseñor Leónidas Proaño, "el obispo de los indios" de Ecuador, se identifican con los indígenas del continente que rechazan que el Centenario "sea objeto de festividades pomposas y triunfalistas, como pretenden los gobiernos y las Iglesias de España, Europa y América Latina" (Cultura y fe, 1989, pp. 17-18). Encontramos en estos herederos de Bartolomé de Las Casas una nueva versión de la "dialéctica histórica" en el seno del catolicismo de la que hablaba Benjamin en su reseña de 1929. Este punto de vista crítico será también defendido por los principales teólogos de la liberación como Enrique Dussel, José Oscar Beozzo o Ignacio Ellacuría (asesinado por el ejército de El Salvador en noviembre de 1989). Gustavo Gutierre contribuirá al debate con un libro en honor de Las Casas, Dios o el oro en las Indias (siglo XVI) (Instituto Bartolomé de Las Casas, Lima, Perú, 1989) y un ensayo sobre el Quinto Centenario que toma explícitamente posición contra las celebraciones oficiales, en términos muy cercanos a los de Benjamin: "Hay que tener el coraje de leer los hechos a partir del reverso de la historia. Es ahí donde se juega nuestro sentido de la verdad. (...) La historia escrita a partir del punto de vista del dominador nos ha ocultado por mucho tiempo aspectos importantes de la realidad. Tenemos necesidad de conocer la otra historia que no es otra que la historia del otro, el otro de esta América Latina que sigue teniendo "las venas abiertas" –por utilizar la célebre expresión de E. Galeano –precisamente porque no es reconocido en la plenitud de su dignidad humana" (G. Gutiérrez, 1990, pp. 59-61).

El Comité para el Estudio de la Historia de la Iglesia en América Latina (CEHILA), cuyos principales animadores, como Enrique Dussel, están cercanos al cristianismo de la liberación, también participó en el debate. En una declaración del 12 de octubre de 1989, la CEHILA esbozó una crítica radical del cristianismo de los conquistadores: "Los invasores, para legitimar su orgullosa y autoproclamada superioridad en el mundo, se sirvieron del Dios cristiano transformándolo en símbolo de poder y de opresión. (...). Tal ha sido, pensamos, la idolatría de Occidente". En lugar de conmemorar el descubrimiento, la CEHILA propone celebrar las revueltas contra la colonización, los combates de los aborígenes y de los esclavos afroamericanos, la rebelión de los Tupac Amaru, Lautaro y Zumbi -así como la memoria de quienes, entre los cristianos "escucharon estos gritos de dolor y de protesta, de Bartolomé de Las Casas a Oscar Romero" (CEHILA, 1990, p. 52-54). Considerando estas críticas, los organizadores oficiales de las celebraciones propusieron reemplazar los términos de "descubrimiento" y de "conquista" por una expresión más neutra y de consenso: "El encuentro de dos mundos".

Pero este cambio terminológico no convenció a los contestatarios. Es el caso, por ejemplo, de los movimientos que se reunieron –por iniciativa del MST, el Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra de Brasil- en Bogotá en mayo de 1989, en el Encuentro Latinoamericano de Organizaciones Campesinas e Indígenas, con la participación de treinta organizaciones provinientes de 17 países del continente. En sus conclusiones finales los delegados de este encuentro proclamaban: "Los poderosos de hoy nos hablan del Encuentro de Dos Mundos, y, bajo este manto, pretenden hacernos celebrar la usurpación y el genocidio. No, no vamos a celebrarlos, sino que vamos a estimular nuestras luchas para poner fin a los 500 años de opresión y de discriminación y hacer un espacio para la construcción de una sociedad nueva, democrática y respetuosa de la diversidad cultural, fundada en los intereses y las aspiraciones del pueblo. (...) Llamamos a todos los explotados y oprimidos de América a participar en la Campaña de los 500 años de resistencia indígena y popular (...), para recuperar nuestra identidad y nuestro pasado histórico, pues la memoria de los pueblos es una fuente de inspiración permanente para las luchas de emancipación y de liberación" ("500 años de Resistencia Indígena y Popular", 1989).

El Quinto centenario ha suscitado no solo discusiones y polémicas, sino también actos de protesta en los diversos países de lengua hispánica en 1992 y en Brasil en 2000. En México, los zapatistas del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) tenían el proyecto de hacer coincidir su levantamiento con el Quinto Centenario de 1492 pero, por razones de insuficiente preparación militar, atrasaron su acción a enero de 1994. Se limitaron, en 1992, a un acto de reparación simbólica: el derrocamiento, por una multitud de indígenas descendidos de las montañas de Chiapas, de la estatua del conquistador Diego de Mazariaga, en el centro histórico de la ciudad colonial de San Cristóbal de las Casas.

En Brasil, "descubierto" por el navegador portugués Pedro Alvares Cabral en 1500, se asistió también, en 2000, a imponentes celebraciones oficiales, cuyo símbolo era un enorme reloj construido por la cadena de televisión comercial Globo para contar los días y las horas hasta el aniversario. Con humor e irreverencia, dos jóvenes indios hicieron diana con sus arcos y flechas el día D hora H, en este "Reloj de los Vencedores". La foto apareció en todos los diarios brasileños... /1. Sin embargo, este gesto reproduce, mutatis mutandis, aquel del que hablaba Benjamin en su Tesis XVI; se trata de un episodio de la revolución de julio de 1830 que da fe, en su opinión, de una conciencia histórica de la que parece haber desaparecido en Europa toda huella: "Al anochecer del primer día de combate, se vio en varios lugares de París, en el mismo momento y sin acuerdo previo, a gente disparar contra los relojes". Como se ve, política, historia, religión y cultura están inextricablemente tejidos en los enfrentamientos alrededor del Quinto Centenario del "descubrimiento" de las Américas. Pero esto no habría sorprendido a Walter Benjamin...

* Nota del autor: he publicado en mi obra Avertissement d'incendie. Walter Benjamin. Une lecture des Thèses «Sur le concept d'histoire», Paris, PUF, 2004.

** Nota de Correspondencia de Prensa: Michael Löwy nació en Sao Paulo (Brasil) en 1938, hijo de inmigrantes judíos de Viena, está radicado en Francia desde 1969. Director de investigación en el CNRS y profesor en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París). Sociólogo de la cultura, ha trabajado sobre el marxismo y el romanticismo, sobre la cultura judía en Europa central y sobre la teología de la liberación en América Latina. Medalla de plata del CNRS en 1994. Sus artículos y obras han sido traducidas a 25 lenguas. Entre sus numerosos trabajos se destacan: La teoría de la revolución en el joven Marx (Siglo XXI editores, México), Dialéctica y Revolución (Siglo XXI editores, México), El marxismo en América Latina (Ediciones Era, México y Editora Fundaçao Perseu Abramo, Brasil), El pensamiento del Che Guevara (Siglo XXI editores, México), A guerra dos deuses. Religao e política na América Latina (Editora Vozes, Brasil), Walter Benjamin. Avertissement d'incendie, (PUF, Francia) Franz Kafka, rêveur insoumis (Stock, Francia), y Sociologies et religion II, Approches dissidentes (PUF, Francia).

Bibliografía
«500 años de Resistencia Indigena y Popular», ALAI, n° 121, 1989. Walter Benjamin, Gesammelte Schriften, Frankfurt am Main, Suhrkamp Verlag, 1980, Band III. Walter Benjamin, Œuvres, Paris, Gallimard, 2000, Tome III., traduction de Maurice de Gandillac, revue et corrigée par Rainer Rochlitz et Pierre Rusch. CEHILA, «Declaration de Santo Domingo», in 1492 – 1992. 500 ans d'évangélisation, Comité Episcopal France-Amerique Latine, mars 1990. Culture et foi, n° 130-131, été 1989. La Documentation catholique, n° 1884, novembre 1984 Eduardo Galeano, «El tigre azul y nuestra tierra prometida», in Nosotros decimos no, Mexico, Siglo XXI, 1991. Gustavo Gutierrez, «Vers la 5ème Centennaire», en 1492-1992. 500 ans d'Evangelisation, 1990. Juan B.Justo, Teoria y Practica de la Historia, 1909, Buenos Aires, Ed. Libera, 1969. José Carlos Mariategui, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, 1928, Lima, Ed. Amauta, 1976. Friedrich Nietzsche, Vom Nutzen und Nachteil der Historie für das Leben, Stuttgasrt, Reclam, 1982.

Prensa de Perú y Bolivia acusa a Epopeya de propagandística y de cometer graves omisiones

Leonardo Núñez, El Mercurio Online, Chile

Servicios Google para Bloggers
.
SANTIAGO.- Si en algo coinciden los diarios más importantes de Perú y Bolivia en sus ediciones de hoy, es que la postergación de "Epopeya" no se justificaba, ya que cumplió en mostrar una visión "trinacional" sobre la Guerra del Pacífico. Sin embargo, se le hacen varios reparos al documental transmitido por TVN anoche.

Un entrevistado en "La Razón" de Bolivia concluyó que la serie tiene un "mensaje subliminal", pues "intenta mostrar a Bolivia como el país que provocó la contienda bélica en 1879, según coincidieron los historiadores Mariano Baptista Gumucio y Ramiro Prudencio".

Aunque, a reglón seguido, se puntualiza que "entre los aspectos positivos, están el equilibrio de las opiniones y no buscar el enfrentamiento entre bolivianos, chilenos y peruanos".

"Se ha visto en forma subliminal el deseo de los chilenos de culpar a Bolivia de haber sido el causante de la Guerra del Pacífico, eso es falso. Efectivamente Bolivia se equivocó con el impuesto de 10 centavos por quintal de salitre, eso dio un motivo para la invasión, pero la invasión ya estaba preparada mucho tiempo atrás", afirmó Prudencio en "La Razón".

"Había intereses económicos por todos lados"

Otro citado por el periódico boliviano es el historiador Mariano Baptista Gumucio, que dice que no hay una buena explicación en el origen de la guerra. "Ahí encuentro una falla, pero obviamente un realizador chileno no le va a decir que esto (el impuesto de los 10 centavos por quintal de salitre) se trataba de un problema entre el Gobierno de Bolivia y una empresa privada".

"Lo que no se dice en la película -agrega- y no lo van a decir nunca los chilenos, es que varios miembros del gabinete de Chile eran miembros del directorio de esa empresa. Había intereses económicos por todos lados, había una gran apetencia del territorio y de apoderarse del salitre y el guano".

El también boliviano "La Prensa" es más cauto: "Durante 52 minutos, el equilibrio primó en Epopeya porque los productores chilenos destacaron la participación de seis historiadores de los tres Estados para mostrar las visiones de cada nación sobre el conflicto que dejó a Bolivia sin acceso al océano Pacífico", apunta.

El historiador Rodolfo Becerra y el ex embajador Jorge Siles Salinas fueron los dos bolivianos que participaron en esta producción, quienes resaltaron que "la ambición chilena y la negativa de pagar los 10 centavos de impuesto por el salitre llevaron al enfrentamiento bélico". Becerra añadió que "esta guerra la perdimos, pero con dignidad".

"Incurre en graves omisiones"

En Perú, "La República" concluye que la difusión de "Epopeya" "ha buscado el equilibrio" y "ha dejado, también, desairada la intromisión de las cancillerías chilena y peruana que lograron que el documental fuera 'autocensurado' hace aproximadamente dos meses".

"Sin embargo, en el documental hay un énfasis político", asegura en el diario el historiador Sinesio López, ex director de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). "Los chilenos han querido subrayar que los tratados se respetan y que si no se respetan, como en el caso del tratado entre Bolivia y Chile de 1874 (Bolivia incluyó un impuesto para la explotación de las salitreras), hay guerra. Es una manera de los chilenos para justificar su invasión a territorio boliviano".

En tanto, "El Correo" peruano destaca, según dos historiadores, "que el documental incurre en graves omisiones".

Los historiadores citados, José de la Puente Candamo y Fernando Casaretto, "coincidieron en que aunque cierta parte de la emisión cumple con reconocer las virtudes del máximo héroe naval peruano Miguel Grau, se omite deliberadamente el hecho –registrado por la historia de ambas naciones– del rescate de los 62 náufragos chilenos del hundido Esmeralda y que incluso uno de los marinos rescatados exclamó 'Viva el Perú generoso'".

Falta de objetividad

Para Casaretto tal omisión es "grave", pues resta objetividad al documental. "Asimismo, cuando se señala que la fragata Independencia encalla al colisionar con una roca submarina, el documental señala que la Covadonga da media vuelta, y la ‘hunde a cañonazos’, ¿cómo que la hundió, si el buque ya se había varado? Simplemente la cañoneó", precisó Casaretto.

De la Puente Candamo consideró que, aunque el documental estuvo técnicamente bien hecho, no alcanzó a interpretar el auténtico espíritu de la alianza peruano-boliviana, que "no tuvo, en absoluto, carácter de secreto, sino que constituyó un intento de poner coto al expansionismo chileno, justificado en su evidente armamentismo".

Javier Hernández: un periodista, un ejemplo


Es una de las mejores plumas del diario español As de Zaragoza. Nació sin sus extremidades superiores pero esa dificultad no le impide ser un notable en su profesión

De Mega24, España

Servicios Googlepara Bloggers
.

Se llama Javier Hernández, es periodista del diario As en Zaragoza. Le faltan los dos brazos, camina con dificultad en una de sus piernas. No sólo es capaz de escribir con el teclado las crónicas, de descolgar el teléfono, etc. sino que también juega al fútbol. Todo un ejemplo de superación.

La señal española “Canal +” le ha dedicado el reportaje que puede verse en el video. Los lectores de As que lo conocen por la foto de su cara quizá ignoren algo: Javier escribe con los pies. Pero no en un sentido figurado. Realmente, Javier, cuando escribe, utiliza sus pies. No se conoce otro caso similar en la historia del periodismo.

La explicación es relativamente sencilla: Javier nació sin brazos. Como lo oyen. Cuando alguien nace sin brazos tiene dos opciones: resignarse y quedarse tirado en la cama o, como en el caso de Javier, tener coraje, sacarle la cara a la vida y hacer lo imposible para que la fatalidad no te robe la posibilidad de cumplir tus sueños.

En las imágenes se lo ve con una camiseta de Racing (¿Quizás por afinidad con el delantero del Zaragoza, Diego Milito?) y con una campera de la Selección Argentina. Javier llega a los entrenamientos del Zaragoza como un periodista más, toma asiento en las gradas, se quita los zapatos y comienza con sus apuntes. En la redacción atiende el teléfono y manda sus SMS con una velocidad asombrosa. Luego se viste de futbolista y juega un partido con notable calidad.

Javier soñaba con ser periodista y no sólo lo ha conseguido sino que, a sus 27 años, se ha consolidado como uno de los mejores.

Esa y no otra, fue la razón por la que Pedro Luís Ferrer trabaja en el prestigioso periódico español. “No somos una ONG. Javier está aquí porque es muy bueno”, explicó Mario Ornat, uno de los directivos del medio, en el Canal +. Es muy posible que los pies de Javier sean de los más prodigiosos del planeta: son pies, pero también son manos. Unas manos delicadas y elegantes, como la propia literatura de su asombroso dueño.

Contra los periodistas para silenciar la información


De poresto.net, Mérida, Yucatán, Mx.

Servicios Google para Bloggrs

.
I.- Cuando ya el liberalismo económico (la otra cara y la más relevante es el liberalismo político) se afianzaba como una estructura para el comercio y la naciente industrialización, su mayor teórico, Adam Smith, postulaba que: "La primera obligación del soberano es la de proteger a la sociedad de la violencia" (Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones).
II.- "La segunda misión --continuaba Smith-- es la de proteger, en la medida de lo posible, a todo miembro de la sociedad de la injusticia y la opresión de cualquier otro miembro de ella, o sea, la de establecer una adecuada administración de la justicia". La tercera y última obligación es la de que el gobierno ha de intervenir en el mercado, pues hay instituciones y obras públicas cuyos rendimientos jamás podrían recompensar la inversión efectuada.III.- Traigo a cuento los principios del padre fundador de la llamada economía de libre mercado y libre comercio, que siguen orientando a la política económica pública del capitalismo y son principios sacrosantos de la iniciativa privada, ahora que a toda asta ondea la bandera del neoliberalismo económico. Sobre todo, cuando en nuestro país, el gobierno y los empresarios, en la misma sintonía, con frecuencia desenvainan y quieren cortar las cabezas de quienes demandan la intervención gubernamental en la economía. IV.- Y porque, además, el país es sometido a la violencia de las delincuencias, encabezadas por el poder armado y monetario en dólares del narcotráfico. Dos de las obligaciones fundamentales del liberalismo y neoliberalismo económicos son, si no totalmente desatendidas, al menos no son ejercidas de tal manera que, en lo referente a la violencia, se reduzcan al mínimo sus sangrientas consecuencias.
V.- A ningún grupo de los existentes en el mercado les conviene que la información ventile, a los cuatro vientos, lo que pasa en el escenario de lo público. "Los grupos poseedores del poder (económico y político, como religioso y cultural) atrincherados en la sociedad, o sea aquellos que tienen una firme influencia, en cierta forma particular, sobre la distribución de los bienes sociales, materiales y espirituales, tienen razones fundadas para mirar con inquietud el que se hurgue en la naturaleza y la fuente de sus posiciones y actividades sociales" (David Easton: Política moderna).VI.- Pero el periodismo, y más ahora que lleva el apellido de periodismo de investigación, no deja "piedra sobre piedra" y, amarillista y seria, la prensa (en todas sus modalidades, sobre todo más la escrita) busca, constantemente, penetrar hasta los rincones, bajo las alfombras y por todas partes, para con esos hechos construir la información veraz.VII.- Los políticos y los narcotraficantes son, entre otros (los demás son los ricos, la oligarquía, la plutocracia, las iglesias y demás centros de poder incluyendo los del poder cultural, sindical, etc.) a quienes más molesta la información y no se diga si a ésta se adiciona la crítica, los análisis y la opinión para juzgar actos y conductas de los protagonistas. Por eso es que políticos, funcionarios y delincuentes tienen en la información un adversario común, al que combaten llegando a la eliminación de los periodistas.VIII.- Se trata de que al secuestrar, matar, amenazar y el resto de las presiones contra los periodistas, cese la información, cuando ésta, hasta en los medios más manipulados y con mayor censura, sigue fluyendo y de muchas maneras, al exhibirlos, sobre todo a quienes actúan en la vida pública, los pone frente a frente de la opinión pública. Y esto no les gusta. Quieren, hasta los narcos, desempeñar sus ilícitas actividades y sus ejecuciones, sin que nadie se entere. Como los políticos, los funcionarios también quisieran que los ciudadanos no tuvieran acceso a la información.IX.- No acaban los atentados ni los hechos consumados contra los periodistas. Tenemos el caso de Saúl Martínez, reportero del periódico Interdiario, que se publica en Agua Prieta, Sonora, donde han estado sucediendo más hechos semejantes, durante los casi cuatro años del mal gobierno de Robinson-Bours y quien, además de haber dejado que la violencia de los cárteles de las drogas se asentara en la entidad, ha dejado sin la mínima seguridad a los ciudadanos, al grado de que está "desaparecido" otro reportero: Alfredo Jiménez, del matutino El Imparcial. E impide, Robinson-Bours, la libre circulación de las revistas Proceso y Contralínea-Sonora.
X.- No parece. Es totalmente cierto que está en marcha, desde todos los frentes --político, económico, clerical y delincuencial--, una orquestada embestida contra los periodistas. Lleva, como finalidad, impedir la información y la crítica. Se busca desestabilizar a la nación infundiéndole miedo por medio del terror, sobre todo y especialmente, por parte del narcotráfico, para que los medios de comunicación dejen de informar sobre los hechos que se desencadenan en la realidad cotidiana.

cepedaneri@prodigy.net.mx

'La especialización en salud, fundamental para informar'

Coincidiendo con la celebración del día internacional de la enfermería, PRSalud se ha acercado hasta Iñigo Lapetra, Director de Comunicación del Consejo General de la Enfermería, quien ha repasado la actualidad de un sector con cada vez más cabida en medios de comunicación. Precisamente, el auge del interés de cabeceras generalistas sobre el área de la salud requiere de unos profesionales especializados que puedan aportar una información de ‘calidad’ a la sociedad.

PR Noticias, España

Servicios Google para Bloggers

.

En las Jornadas de Enfermería y Vacunación del pasado febrero se trataron temas variados sobre todo la importancia que tienen los enfermeros a la hora de informar a los inmigrantes en temas tan importantes como la vacunación. Se realizan prescripciones de vacunas casi a diario ¿esto ayuda a los médicos a la hora de reducir los tiempos de espera en los centros de salud?.

La sanidad moderna se basa y se estructura en equipos multidisciplinares. Es importante que los profesionales de la comunicación sepan que desde la aprobación de la LOPS (Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias) la enfermería es una profesión autónoma, con una serie de competencias propias y responsable de sus propios actos. En este sentido, el peso fundamental de las vacunas recae en las enfermeras y enfermeros de atención primaria porque toda la sanidad ha asumido, desde hace años que es una competencia suya.

Dicho lo anterior hay que señalar que las vacunas son un medicamento y, como tal, desde el pasado mes de julio no pueden ser prescritas por una enfermera porque la Ley del Medicamento limita la prescripción a médicos y odontólogos. El problema está en que nada ha cambiado desde entonces y, a pesar de ser ilegal la prescripción de vacunas es una competencia enfermera.

¿En qué campo piden que el colectivo de enfermeros pueda prescribir?

Lo que estamos pidiendo no es la prescripción en sí, que ya es una realidad desde hace años, sino que se de cobertura legal, es decir seguridad jurídica, a dicha prescripción realizada por los enfermeros con el conocimiento y la connivencia de los gestores y los médicos. Todo ello a pesar de que la aprobación de la Ley del Medicamento ha supuesto que esta prescripción pase de ser algo alegal a convertirse en ilegal.

Desde el Consejo General de Enfermería hemos desarrollados un estudio científico realizado por expertos sanitarios de todas las áreas sanitarias y que pone de manifiesto que la enfermería está prescribiendo más de 200 medicamentos diariamente en más de 180 actuaciones clínicas definidas desarrolladas por las enfermeras.

En las jornadas de Enfermería y Justicia se habló del incremento de las denuncias contra el colectivo sanitario y en especial con el enfermero ¿En qué situaciones consideras que han aumentado las denuncias a este colectivo y por qué cree que se debe esto?

Aquí es importante señalar que a pesar de haber aumentado considerablemente las denuncias al personal sanitario, no ha habido un incremento de las sentencias condenatorias. Hoy en día hay una mayor conciencia de los derechos de cada uno y, por tanto, una mayor disposición a reclamar judicialmente aquello que entendemos que son nuestros derechos. El problema está en que los abogados están haciendo uso de la justicia penal porque es más rápida y eficaz, sin embargo el coste de un juicio penal para un profesional sanitario es tremendo puesto que una sentencia inculpatoria puede suponer la cárcel.

Estamos viviendo un momento de auge en las cabeceras dedicadas a la salud ¿crees que hay suficientes medios de comunicación que sepan explicar bien temas relacionados con la salud o sólo unos pocos saben tratar esta información?

Bueno hace cinco años todos los diarios nacionales tenías un suplemento de salud y convivieron unos y otros sin problemas. La salud es algo universal que afecta a todos, con independencia del nivel de vida, la ideología o el cristal con el que se mire a la vida. Por eso creo que este tipo de soportes pueden desarrollar una labor importante en la concienciación de hábitos saludables en la población.

La clave está en conseguir la formula que combine en dosis necesarias la credibilidad y el rigor científico de la información con la sencillez y la claridad del lenguaje. Generalmente los medios sanitarios no triunfan porque o son demasiado científicos y la gente no se refleja en sus informaciones o son poco rigurosos y acaban por ser un coladero de todo tipo de informaciones.

¿Cuál es su opinión sobre los grandes diarios que han decidido apostar por los suplementos de salud? ¿Cree que está relacionado por el aumento de interés social por este aspecto?

La salud siempre ha suscitado mucho interés por parte de la población. De hecho los peores casos de alarma social en la población suelen ser consecuencia de una información proveniente de este ámbito. Buena prueba de ello es la gripe aviar que ha acaparado cientos de titulares.

¿Cuándo comenzó la andadura de Enfermería Facultativa? ¿y Diario enfermero?

Enfermería Facultativa comienza a editarse en el mes de abril de 2004 y el primer número de Diario Enfermero vio la luz el 28 septiembre 2005.

Ambas publicaciones se realizan desde el departamento de Comunicación del Consejo o hay contratado un equipo externo, agencia…

Ambas publicación se realizan desde el departamento de comunicación del Consejo General de Enfermería. Como ayuda externa contamos con algunos columnistas y el servicio de teletipos de la agencia Europa Press. No obstante el 95% de la información es elaborada por los profesionales que integramos este departamento.

Vemos, casi a diario, como periodistas ‘generalistas’ informan sobre temas de salud cuando éstos son ‘relevantes’ como el caso de crisis sanitarias y tóxicas y terminan creando alarma social e incluso económica. ¿Considera necesario una especialización de salud en el campo del periodismo como camino para una correcta información sanitaria?

Creo que la especialización en periodismo sanitario es fundamental de cara a dar información de calidad a la sociedad, de hecho existen periodistas especializados que son una clara muestra del rigor y la seriedad con la que debe tratarse la información sobre la salud. Desgraciadamente están imperando criterios económicos frente a otros mucho más importantes como la calidad o el rigor científico. Estamos perdiendo las perspectivas de la prensa como servicio público y eso es un problema serio.

¿Están los enfermeros infravalorados a la hora de que un periodista acuda a ellos en busca de información?¿los periodistas prefieren buscar informaciones en otros campos sanitarios aún cuando el más indicado sea, en determinados casos, este colectivo?

Bueno, desde el departamento de comunicación del Consejo General de Enfermería llevamos trabajando cuatro años para conseguir que la enfermería ocupe en la sociedad y en los medios el lugar que merece en base a su preparación y a sus conocimientos sanitarios. Lo ciertos es que la mayoría de los medios de comunicación independientes han ido perdiendo el medio a contar con las enfermeras como expertos en salud y prescriptores de opinión.

¿Se da suficiente cobertura informativa a las acciones de los enfermeros? En este sentido ¿cuál es la labor que se realiza desde el Departamento de Comunicación que diriges?

Hombre pues no toda la que nos gustaría pero lo cierto es que hoy por hoy estamos bastante satisfechos por la respuesta de periodistas.

Somos conscientes de que todavía queda mucho camino por recorrer pero, si miramos atrás nos damos cuenta que hemos avanzado mucho. Prueba de ello es que en 2006 las acciones de comunicación desarrolladas desde el Consejo General de Enfermería registraron en prensa local y especializada un total de 2.004 apariciones en los medios. La cuantificación económica de estas repercusiones conseguidas supone una audiencia total de 303.634.595 impactos y una tirada acumulada de 324.467.642 de ejemplares de periódicos y revistas impresos con noticias nuestras.

Desde el departamento de comunicación abordamos el diseño, planificación y desarrollo de todas las acciones y estrategias de comunicación externa e interna necesarias para dar apoyo al plan estratégico del Consejo General de Enfermería. En cuanto a comunicación externa nos centramos especialmente en difundir la imagen de la enfermera como experto en salud y mantener el perfil del Consejo General como organismo sanitario de referencia ante la sociedad, los medios de comunicación y la comunidad de intereses. Respecto a la comunicación Interna trabajamos para que los mensajes de la organización colegial lleguen a los enfermeros que son un colectivo muy grande y, como tal, resulta muy complejo llegar a todos ellos. Para conseguirlo hemos desarrollado nuestros propios canales internos de comunicación como nuestra propia revista y un boletín electrónico.

¿Cuáles son las principales reivindicaciones de los Enfermeros?

Hoy por hoy resulta fundamental y prioritario que las administraciones públicas doten de un reconocimiento legal a las acciones de prescripción farmacológica que están haciendo los enfermeros diariamente en los hospitales y centros de salud.

Un deseo para el Día Mundial de la Enfermería…

Que los lectores y redactores de PR Noticias disfruten de una salud de hierro y sólo comprueben la excelencia profesional de los enfermeros cuando vayan a un centro sanitario para recibir asistencia en positivo como por ejemplo administrarse vacunas, tener un hijo o recibir educación para la salud.