martes, enero 23, 2007

Bolivia: Anatomía parcial del bloqueo

Por Mario Ronald Durán Chuquimia

DE Amauta, portal de Brasil
De a poco cual relación matemática, las zonas deprimidas económicamente, las que no tienen servicios básicos, las que sueñan con una posta medica atendida con médicos cubanos que no cobran, son las primeras en cortar las vías.

El día lunes 22 de Enero se realizo el paro cívico convocado por la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE) que agrupa a 560 juntas de vecinos en la ciudad de mayor crecimiento poblacional de Bolivia, mas que explicar los motivos que justifican esta movilización popular que son de sobra conocidos, es importante conocer el uso de este mecanismo de protesta en diversos momentos históricos.

Temprano por la mañana en un acuerdo implícito, la gente que trabaja en la hoyada paceña sale mas temprano para encontrar transporte. De a poco cual relación matemática, las zonas deprimidas económicamente, las que no tienen servicios básicos, las que sueñan con una posta medica atendida con médicos cubanos que no cobran, son las primeras en cortar las vías.


Sus habitantes conocen cual es la esquina donde un montón de piedras, provocara estragos en el transporte motorizado, no importa el material a usarse, todo sirve: piedras, escombros, tierra, hasta una franja de nylon se utiliza para interrumpir la calle. Los vecinos con el estandarte de la tricolor boliviana, con letras doradas que muestran cual es la junta de vecinos, su fecha de fundación y la personería jurídica (si la tiene) y como estamos en una ciudad andina, la whipala flameando al viento, anuncia que esta zona esta acatando el paro.

Por azares del destino me encuentro en Ventilla, lugar donde principio la masacre de Octubre de 2003, a duras penas consigo transporte, un bus que viene de las provincias lleno de campesinos aymaras, el chofer no conoce las calles, de a poco nos acerca a la Ceja de El Alto, en un punto no hay de otra hay que cruzar el bloqueo, para suerte nuestra, hay un jilakata entre nosotros, con poncho huayruru y látigo cruzándole el pecho, cual símbolo de autoridad, le explica a la gente que bloquea que el bus transporta campesinos para apoyar el paro cívico en contra del prefecto (gobernador) José Luis Paredes. Repite esta explicación en tres puntos de la carretera, la gente que nos ve pasar reclama: si son campesinos, ¿donde esta la whipala?.
Septiembre de 2001, días de emergencia indígena, alfombras de piedras y esquirlas de vidrio, son tendidas desde Copacabana hasta la zona alteña de Río Seco, la revuelta campesina cual cáncer a avanzado del campo a la ciudad, los ministros del ex - dictador Banzer escuchan de boca de Felipe Quispe "el Mallku" uno a uno, las afrentas cometidas por lo que llama "el estado colonial". La estrategia del bloqueo de caminos muestra su poder ante sucesivos gobiernos, cada una de las autoridades de turno, no tiene de otra que firmar acuerdos que nunca cumplirán y se inicia un círculo de nunca acabar: "ahora el bloqueo es para exigir que cumplan el acuerdo de tal fecha".
Esta forma de movilización popular ha demostrado que es mas efectiva que un ataque guerrillero. En los últimos meses de la administración de Carlos Mesa, quien tomo como último recurso atacar a Evo Morales mediante la caja boba, obtuvo por respuesta un punto de bloqueo por cada ataque verbal, en la carretera que une Santa Cruz con Cochabamba, a las pocas semanas, este mandatario tuvo que abandonar el palacio de gobierno.

Los presidentes de las juntas vecinales se encargan de movilizar a sus bases, todas las artes son usadas, desde fichas de asistencia puesto que la inasistencia a las actividades comunales se sanciona monetariamente, hasta la coacción: "si no participan, tu casa no va a tener gas natural domiciliario". Así también en las asambleas de la zona, se analizan los pros y los contra de la movilización, sino se consulta a las bases, las protestas serán signadas con la derrota.
Los tiempos del bloqueo de caminos no importan: ¿que son tres semana de paro cívico con bloqueo de caminos?. Inagotable energía popular se despliega para hacer sentir a las autoridades, que el poder depende de la masa movilizada. Si solo una fracción de dicha energía se utilizase para construir y no para destruir, otro sería el destino del país mas pobre de Sudamérica.
Notas:
Malku y Jilakata: autoridad indígena.

Whipala: bandera multicuadriculada con colores del arcoíris, que identifica a los campesinos de Bolivia, aunque estudios señalan que es una herencia de la invasión española.
Huayruru: color que entrecruza franjas guindas y negras.
Las imagenes son del Cabildo Abierto realizado en el peaje de la autopista que une La Paz y El Alto.

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com

No hay comentarios.: